Connect with us

Internacional

Arizona se pronuncia contra aranceles a las importaciones de México y Canadá

Foto: Especial

La gobernadora de Arizona , Katie Hobbs, y la Comisión Arizona-México criticaron la orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, para imponer aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá. Esto ante el gran relación económica y comercial del estado de la Unión Americana con nuestra nación, así como las implicaciones que esta «guerra comercial» podrían implicar para la entidad fronteriza.

A través de un comunicado, Katie Hobbs señaló que estos aranceles dictados por Donald Trump son un impuesto a las familias y empresas de Arizona, mismo que amenaza con descarrilar el progreso estatal al aumentar los precios de los alimentos y la gasolina. A la par, estimó que impacten aumentando los precios del costo de las viviendas y amenazando a industrias críticas que emplean a decenas de miles de personas.

Entre estas últimas, la gobernadora demócrata incluyó a las encargadas de la fabricación de semiconductores, la agricultura y la economía de energía limpia. Afirmó que tales gravámenes son malos para las familias y las empresas, de modo que espera que el presidente reconsidere esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía del estado.

Te puede interesar: Sheinbaum instruye a Ebrard a responder a Trump con “medidas arancelarias y no arancelarias”

Por su parte, la Comisión Arizona-México señaló que la economía de Arizona verá las consecuencias de los aranceles contra México en forma de cadenas de suministro interrumpidas y costos crecientes para las empresas o consumidores. Subrayó que nuestro país es su principal socio comercial con 8 mil millones de dólares en bienes exportados y 11 mil 800 millones de dólares importados desde territorio mexicano, según cifras de 2023.

«México representa el 33.2% de las importaciones de Arizona y estos aranceles amenazas a industrias clave, desde la agricultura hasta la manufactura, y ponen en riesgo el progreso económico que Arizona ha trabajado duro para lograr», señaló.

La organización mencionó que en lugar de crear barreras, debería mantenerse el compromiso de fortalecer la relación comercial de América del Norte para impulsar la actividad económica binacional. Subrayó que durante 65 años esta comisión ha trabajado para fortalecer la vital asociación con México, dado que suele promover vínculos económicos, culturales y sociales.

«Miles de puestos de trabajo en Arizona se sustentan en las exportaciones a México, mientras que las empresas mexicanas emplean a miles más en nuestro estado. El comercio internacional tiene una enorme importancia en nuestro mercado, y el comercio libre y justo es parte integral de la vitalidad económica de Arizona», expresó Chris Camacho, vicepresidente de la comisión y director ejecutivo del Consejo Económico del Gran Phoenix.

Mientras tanto, Sandra Watson, presidenta y directora ejecutiva de la Autoridad de Comercio de Arizona, recalcó que la economía estatal está creciendo gracias a las exportaciones y alianzas internacionales, especialmente con México, el premier socio comercial del país. Por eso, consideró que las políticas deberían facilitar a las empresas de Arizona la expansión de nuevos mercados y el crecimiento de sus operaciones, en lugar de levantar nuevas barreras.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones