Connect with us

Internacional

«Aranceles amenazan éxito del T-MEC», afirman Cámaras Comerciales y fabricantes de EU

Foto: Especial

Cámaras Comerciales y fabricantes de Estados Unidos comenzaron a lanzar cuestionamientos y advertencias ante la decisión del presidente Donald J. Trump de imponer aranceles del 25% a los productos importados desde México y Canadá, así como del 10% para aquellos provenientes desde China.

A través de sus redes sociales, el vicepresidente sénior y director de Asuntos Internacionales de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, John Murphy, expresó mediante un comunicado que Donald Trump está en lo correcto al atender problemas fronterizos y el flagelo del fentanilo. Sin embargo, consideró que la imposición de aranceles haciendo uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), no tiene precedentes ni resolverá esos problemas.

«Solo aumentará los precios para las familias estadounidenses y trastocará las cadenas de suministro. La Cámara consultará con nuestros miembros, incluidos los principales comercios de todo el país afectados por esta medida, para determinar los próximos pasos para evitar daños económicos a los estadounidenses», señaló.

Por otra parte, la Asociación de Negocios de Texas apuntó que T-MEC, negociado por Donald Trump en su primer mandato, es el mejor acuerdo comercial de la historia de América del Norte. En ese sentido, aseguró que este ha impulsado un crecimiento récord del comercio y el empleo en Texas.

«Solo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes, de los cuales más de la mitad correspondieron a México y Canadá», precisó. Por eso mismo, calificó a la política anunciada este pasado sábado como una amenaza a dicho éxito, de modo que instó al gobierno a redoblar esfuerzos para aprovechar el tratado -modernizando infraestructura, asegurando cadenas de suministro y manteniendo a Texas como potencia comercial- en lugar de perturbar el comercio.

Te puede interesar: Donald Trump dialogará este lunes con México y Canadá

Adicionalmente, Jay Timmons, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes (NAM, por sus siglas en inglés), declaró que los fabricantes entienden la necesidad de abordar cualquier crisis que involucre drogas ilícitas, esperando una respuesta de los tres gobiernos de la región contra ello. No obstante, apuntó que también es vital proteger los avances en materia de manufactura, coincidiendo en que el T-MEC ha fortalecido las cadenas de suministro de Norteamérica y reforzado el poder económico de toda la región, impulsando empleos, salarios e inversiones incluso en Estados Unidos.

El líder empresarial expuso que este acuerdo trilateral permitió que un tercio de insumos críticos de la industria manufacturera estadounidense provengan de Canadá o México en lugar de ser comprados a Chin. Por eso mismo, advirtió que estos aranceles amenazan con trastocar las mismas cadenas de suministro que han hecho que la industria manufacturera estadounidense sea más competitiva a nivel mundial.

Para terminar, dijo que esta política dejara efectos graves, en particular para fabricantes pequeños y mediados que carecen de flexibilidad y capital para encontrar proveedores alternativos o absorber los exorbitantes costos de la energía. Al respecto, precisó que tales empresas generan un millón de empleos para los estadounidenses; en tanto, indicó que los fabricantes sufrirán la peor parte, ya que socavará su capacidad de vender productos a precio competitivo.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones