Metrópoli
Apuesta Brugada a consolidar gestión de riesgos metropolitana y descentralización de la Protección Civil

La jefa e Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, anunció que apostará por consolidar una Gestión de Riesgos con visión metropolitana, a fin de actuar de manera coordinada con otras autoridades ante diversas amenazas para el Valle de México. En tanto, recalcó que buscará descentralizar la Protección Civil capitalina, a fin de que haya una rápida respuesta en las delegaciones más apartadas del centro de la ciudad.
Durante el Sexto Congreso Internacional de Gestión Integral del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, Clara Brugada recordó que México es uno de los 30 países con mayor grado de exposición a desastres naturales, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En tanto, subrayó que la CDMX, a lo largo de la historia, ha sido testigo de eventos que marcaron un antes y un después en las materias abordadas en esta reunión, como los sismos, inundaciones, sequías, incendios y pandemias.
«Grandes eventos han sido detonadores de políticas públicas y desarrollo institucional y normativo, permitiendo generar conocimiento para la toma de decisiones, atención de emergencias y promoción de cultura de Protección Civil», pronunció. En tanto, subrayó que la meta del gobierno debe ser que cada ciudadano la adopte como algo propio; en tanto, indicó que la tarea gubernamental y de organizaciones no gubernamentales debe ser preparar a la población para que sepa qué hacer en caso de cualquier evento o problema.
Te puede interesar: SSC rescata a 27 migrantes de India, Nepal y El Salvador en colonia Centro de CDMX
En ese sentido, Clara Brugada expresó que su propósito será consolidar el «Centro de Gestión Integral de Riesgos para la ciudad y Zona Metropolitana», dado que no puede seguirse hablando únicamente de la Protección Civil capitalina. Sostuvo que lo que se requiere ahora es una visión metropolitana de ambas materias y por ende de la creación de un atlas de riesgo metropolitano, así como ampliar el sistema de alerta temprana multiamenaza para minimizar daños en la región y crear brigadas comunitarias para la prevención de desastres y protección civil.
La jefa de Gobierno expresó que la creación de comunidades autogestivas para enfrentar riesgos implicará un trabajo de formación de las mismas. Para empezar, subrayó que en 3 mil 500 escuelas públicas habrá un comité de Protección Civil capacitado para lograr atender cualquier situación de peligro para las comunidades escolares.
Por otra parte, la exalcaldesa de Iztapalapa señaló que otro gran reto de la CDMX es la descentralización de la Protección Civil y demás elementos para enfrentar algún momento difícil, es decir, territorializar servicios de atención a riesgo. Mencionó que si ya se sabe qué partes de la ciudad se inundan o dónde hay sequías, entonces los recursos para atender dichos fenómenos deben estar listos para ello en esos mismos sitios.
Finalmente, la mandataria capitalina externó que la Gestión de Riesgos y la Protección Civil deben tener una perspectiva de justicia social para saber cómo afecta cada fenómeno a las diferentes zonas de la ciudad, pues las más vulnerables siempre son las más pobres. En tanto, sostuvo que la atención de dichas áreas debe ser con perspectiva de género, ya que las mujeres suelen ser quienes más enfrentan directamente lo que se padece en los hogares.
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Galardón a asesor del ‘Mayo’ Zambada en San Lázaro fue a petición de diputada del PAN», revira Morena
-
Nación1 día ago
Morena y gobierno de Tamaulipas niegan vínculo con asesor legal de ‘El Mayo’ Zambada
-
Internacional1 día ago
Zelenski ofrece renuncia para que Ucrania sea aceptada en la OTAN
-
Internacional1 día ago
Conservadurismo gana elecciones para la cancillería de Alemania; ultraderecha será segunda fuerza