Metrópoli
Anuncia SSC medidas para fortalecer seguridad del Centro Histórico

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México (CDMX) anunció una serie de medidas que se adoptarán para fortalecer la vigilancia y protección del Centro Histórico. Ello derivado del ataque con arma de fuego que sufrió la lideresa de comerciantes Diana Sánchez Barrios y denuncias de otro tipo de delitos, como la extorsión a negocios de la zona.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad Ciudadana de CDMX, Pablo Vázquez Camacho, declaró que el Centro Histórico será objeto de un operativo especial para reforzar patrullajes con 330 elementos adicionales de la Policía Bancaria Industrial, Policía Auxiliar, agrupamientos metropolitanos y Policías de Tránsito. Según detalló, esta última estará haciendo revisión preventiva de vehículos motorizados, específicamente para detectar motocicletas que incumplen con la normatividad en materia de tránsito.
A la par, comentó que se nutrirá permanentemente la sección de la Policía Turística que está asignada al cuidado permanente en la plancha del Zócalo. Asimismo, indicó que se hará un rediseño de los cuadrantes y sectores, de modo que la gobernanza policial del Centro Histórico recaiga en un solo mando y no haya convergencia de competencias con otras zonas de la ciudad; para ello se instalará un Mando Único que estará en comunicación con la autoridad del Centro Histórico.
A la par, continuará la coordinación con el gobierno federal y el de la alcaldía para realizar patrullajes y operaciones conjuntas en al zona; junto a ello, se pondrá en marcha la verificación de centros nocturnos, establecimientos y puntos de venta de alcohol, conocidos como “chelerías”, puntualmente en el primer cuadro de la ciudad; en tanto, iniciará una estrategia especial para reducir y prevenir la extorsión en todas sus modalidades, especialmente directas.
Te puede interesar: Balean a lideresa de comerciantes en el Centro Histórico de CDMX; “no habrá impunidad”, dice Brugada
El secretario indicó que el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) está siendo analizado para identificar cualquier laguna en la videovigillancia del Centro Histórico y cubrirla. Asimismo, prometió que se mejorará la tecnología de monitoreo y que se equiparán zonas colindantes al primer cuadro para mejorar la vigilancia.
Para terminar, indicó que continuarán las labores de inteligencia e investigación con la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) para detener y llevar ante la justicia a los generadores de violencia o integrantes de células delictivas.
Por su parte, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada Molina, afirmó que cualquier acto de violencia es condenable, pero que cuando hay pérdida de vidas humanas lo es aún más. Sostuvo que ella trabajará sin descanso con todos los instrumentos para erradicar la violencia, lograr garantizar seguridad, combatir la impunidad e implementar acciones integrales para mejor convivencia en la comunidad y hogares.
Asimismo, anunció a Carlos Cervantes Godoy como nueva autoridad del Centro Histórico. Explicó que ete tiene la encomienda de trabajar por la seguridad de ese espacio con la población, la SSC, la Secretaría de Gobierno y autoridades federal; dialogar de inmediato con el sector económico de la zona; trabajar en el ordenamiento del comercio; y preservar la grandeza de los sitios arquitectónicos y artísticos existentes.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Nación2 días ago
Liberación de cuentas de Gómez Mont y esposo, por corrupción de jueces: Sheinbaum; esperemos que los extraditen: UIF
-
Nación2 días ago
Petición de EU de datos biométricos no tiene que ver con nueva CURP, afirma Sheinbaum