Connect with us

Nación

AMLO presentará hasta tres informes más del Caso Ayotzinapa previo al cierre de su gobierno

Foto: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que previo l cierre de su gobierno presentará hasta tres informes más a los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. El objetivo, dijo, será informarles de los avances en la búsqueda de los jóvenes, sin perder la esperanza de dar con su paradero antes de terminar el sexenio.

Desde Palacio Nacional, AMLO comentó que el próximo 3 de julio entregará a cada uno de los padres de los 43 de Ayotzinapa un nuevo informe de la investigación del caso, y que antes de irse presentará en total dos o tres informes. Nuevamente, indicó que desea hacerles entrega de los documentos de manera directa y no solo a los representantes porque estos ya tienen una postura frente a él.

“Para saber dónde están los jóvenes, estamos apresurándonos, porque ya los abogados y los defensores de derechos humanos vinieron aquí, y lo que me están planteando es: ‘Ya, a ver, usted ya no cumplió. Lo que queremos es que nos ponga en comunicación con la presidenta electa’ para que continúen con lo mismo, ¿no?”, pronunció el mandatario.

Te puede interesar: “Intervención del narcotráfico en las elecciones sólo fue un campaña del bloque conservador”: AMLO

López Obrador contó que les ha respondido que sí los pondrá en comunicación con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, y que ella los atenderá porque es muy sensible y quiere resolver también el caso. Sin embargo, indicó que también les ha pedido esperar porque todavía le faltan tres meses en el cargo y están en curso las pesquisas que van más allá de conocer dónde están los jóvenes.

AMLO comentó, por ejemplo, que un juez de barandilla vinculado al Caso Ayotzinapa recibió asilo por parte del gobierno de Estados Unidos luego de asegurar que los jóvenes nunca estuvieron en los separos de un juzgado y que prueba de ello era que militares llegaron ahí y no los encontraron. Sin embargo, comentó que ya cuentan con testimonios del jefe de la policía donde dice que este juez le develó que sí los habían tenido recluidos en ese sitio.

“[Para pedir el asilo declaró] que había persecución política y que lo podían torturar y obligarlo, porque supuestamente él había declarado en contra de los militares, pero no que los militares hayan detenido a los jóvenes o que los militares hayan desaparecido a los jóvenes, sino que los militares fueron a buscar a los jóvenes y no los encontraron”, contó el presidente.

Finalmente, el presidente mencionó que este personaje podría tener idea de qué pasó con un grupo de los normalistas, pues podría decir a quién se los entregó o quién le ordenó dárselos a la policía. Ante eso, indicó que están buscando impugnar el proceso por el cual se otorgó el asilo para que se revise todo para poder extraditarlo. Además, recordó que la reforma a la reciente reforma a la Ley de Amnistía fue aprobada para convencer a más involucrados de que hablen.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones