Connect with us

Metrópoli

Alcalde priorizará mejoras en la atención de desapariciones, homicidios, feminicidios y violencia familiar en CDMX

Bertha Alcalde Luján se perfila para ser ratificada como titular de la Fiscalía de CdMx
Foto: Especial

La fiscal general de justicia de la Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, anunció una serie de cambios para priorizar el fortalecimiento de la atención en casos de desapariciones, homicidios, feminicidios y secuestros durante su gestión al frente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX).

Durante la presentación de su plan de trabajo 2025-2029, Alcalde Luján destacó que mejorar la respuesta ante la desaparición de personas es una prioridad, ya que es uno de los delitos que más afectan a las víctimas en sus proyectos de vida. Para ello, trabajará en coordinación con el Gabinete de Búsqueda de la CDMX, fortalecerá el Grupo Especializado de Búsqueda y Reacción Inmediata y creará la Unidad de Casos Recientes, con el objetivo de garantizar la aplicación del Protocolo Homologado de Búsqueda en todos los casos.

Además, se enfocará en mejorar los procesos de identificación de víctimas fatales, buscando reducir el número de cuerpos enviados a la fosa común y asegurando que sean entregados a sus familias.

En materia de homicidios, la fiscal prometió consolidar y ampliar las unidades de criminalística de proximidad, pasando de cuatro a diez unidades con nuevo equipamiento y vehículos. También fortalecerá el análisis criminal mediante la creación de una unidad especializada en detectar patrones y conexiones entre casos, lo que facilitará la generación de nuevas líneas de investigación y datos de prueba.

Te puede interesar: Presenta Bertha Alcalde plan de trabajo para mejorar funcionamiento de la Fiscalía de CDMX

Para combatir la extorsión, se establecerá una Fiscalía Especializada en el Delito de Extorsión, que contará con una agencia enfocada en el “cobro de derecho de piso” y otra para atender casos de extorsión telefónica.

En cuanto al robo de vehículos, se implementará un Centro de Mando contra Robo de Vehículos con capacidad de monitoreo en tiempo real, a través del C5, y con la participación de la Policía de Investigación (PDI), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Guardia Nacional. También se creará un grupo de recuperación inmediata de vehículos robados y se reabrirán los módulos de compra segura de autos. Además, las unidades de criminalística de proximidad se encargarán de investigar robos a casa habitación con violencia.

Sobre el feminicidio, Alcalde Luján señaló que actualmente el número de casos resueltos supera la incidencia. No obstante, fortalecerá los equipos y dinámicas de trabajo para mejorar la respuesta de las Unidades Criminalísticas de Proximidad. Además, en marzo, se publicará el nuevo Protocolo de Investigación de Feminicidio, desarrollado en conjunto con académicas y organizaciones de la sociedad civil. En tanto, un equipo especial se encargará de atender los casos rezagados.

Por último, en materia de protección a niñas, niños y adolescentes, la fiscal anunció la transformación de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos, la implementación de nuevas salas de videograbación con protocolos especializados de entrevista y el establecimiento de criterios claros y transparentes para la separación familiar, asegurando que esta medida sea utilizada solo como última opción.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones