Connect with us

Economía

Advierte Canacintra reducción de manufactura y empleos en México por aranceles a automóviles exportados a EU

Foto: Especial

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que México se verá afectado debido a la imposición unilateral de aranceles del 25% por parte del gobierno de Donald J. Trump para todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos. Asimismo, llamó a que haya un frente empresarial alrededor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para buscar otros mercados.

Durante la asamblea de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, declaró que el 40% de los vehículos generados en México tiene componentes estadounidenses que ingresarán libres, pero luego de regreso pagarán los vehículos el arancel de 25%. Apuntó que esto implica un riesgo de disminución de la manufactura mexicana, generando a la par una reducción de los empleos en la industria mexicana.

La empresaria se mostró sorprendida por la decisión anunciada desde la Casa Blanca por el magnate republicano, señalando que esperaba en primer lugar un anuncio de tal tipo hasta el 2 de abril y no previo a finalizar el mes de marzo. Ante eso, adelantó que buscará contactar al presidente de la Asociación Nacional de Autopartes para planear una respuesta en conjunto como sector automotriz y no de manera atomizada.

Finalmente, la líder de la cámara comentó que debe forjarse un frente común con el gobierno federal para buscar qué hacer ante el anuncio de Donald Trump. Entre las posibles respuestas, planteó la posibilidad de buscar juntos otros mercados de exportación para cuidar el papel que juega México en las manufacturas.

Aunque al cierre de la edición no se han pronunciado al respecto, el pasado 4 de marzo, ante la entrada en vigor de los primeros aranceles generalizados anunciados por el gobierno trumpista la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A.C. (ANPACT) y la Industria Nacional de Autopartes, A.C (INA), habían externado su preocupación por los gravámenes estadounidenses. En ese momento, señalaron que la industria automotriz había hecho grandes esfuerzos de inversión en América del Norte, generando empleos y beneficio a las sociedades de Canadá, México y Estados Unidos, forjándose como un pilar de la economía regional.

«Es fundamental no atentar contra las fuentes de oportunidades de bienestar de los tres países, vulnerando así la capacidad de combatir objetivos compartidos en materia de seguridad, delincuencia organizada y migración», apuntaron entonces.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones