Nación
Actualmente el PJF no deja actuar contra jueces sin su autorización; con el cambio ya preparamos las denuncias en contra de esos jueces: Gertz Manero

Ante el informe dado a conocer por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, donde reveló que jueces, en 193 determinaciones, regresaron a las calles más de 100 delincuentes, dejando en la desprotección a las víctimas y actuando en favor de esos criminales, el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, explicó que desafortunadamente estos jueces no pueden ser procesados porque se debe tener el permiso del mismo Poder Judicial de la Federación (PJF) para iniciarse una investigación.
Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 8 de mayo en la que el gabinete de seguridad dio a conocer el informe en la materia que ofrecen cada quince días, cuestionado sobre si había impunidad para los jueces que actúan a favor de los grupos criminales porque no se les procede penalmente o, al menos, administrativa, el fiscal explicó que no dependía de la institución a su cargo.
Detalló que de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales, la FGR es autoridad sólo durante el proceso de la investigación, pero una vez judicializado el caso dejan de ser la autoridad competente y esta pasa a manos de los integrantes del Poder Judicial, desde los jueces, magistrados y ministros.
Sin embargo, admitió que han encontrado muchas conductas ilegales de los jueces que tienen todas las características para iniciarles un procedimiento en su contra, pero “el Poder Judicial no nos deja proceder porque dictaron un acuerdo interno en el que dijeron que ‘ningún juez puede ser procesado si ellos no lo autorizan’”.
Te puede interesar: Gertz debe informar sobre vínculos y pruebas contra alcalde se Teuchitlán ligado con rancho Izaguirre
Pero con la renovación del Poder Judicial que habrá en septiembre próximo después de que el 1 de junio se celebren las elecciones, este apartado que señala que un solo ellos pueden autorizar iniciar un procedimiento en contra de un juez dejará de existir y entonces sí se podrá procesar a los jueces, ante ello reveló ya prepara las investigaciones en su contra.
“Eso en el nuevo cambio y con la democratización del sistema judicial se acabó, tenemos todos esos casos preparados y los vamos a llevar a cabo”, sostuvo.
Sin embargo, el fiscal rechazó que hay contubernio en todo el Poder Judicial, sino dijo que “hay casos específicos” en los que ha habido un mal actuar.
“Esos casos específicos de acuerdo con un criterio interno del Poder Judicial —que tiene muchos años, eh, no es de ahorita— no nos permite llevar esos juicios, más que cuando ellos lo autorizan, eso va en contra de la esencia de un proceso legal de responsabilidad penal. Eso se acabó. Pero volvemos a lo mismo, son casos específicos, no es todo el Poder Judicial, son personas que han actuado en ese ejercicio, en esas funciones, abusando de su poder y generando un posible delito, pero eso se acabó y vamos a poder, a partir de este cambio, que ese sí es fundamental, vamos a poder tener esa capacidad nosotros, no como autoridad, sino como víctimas”, indicó.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que con la renovación del Poder Judicial se va a sanear para que ahora sí los jueces respondan al pueblo de México, que es el que los va a elegir, y si hay denuncias, que la Fiscalía los investigue.
-
Nación2 días ago
“Conmigo ya no”, Sheinbaum cancela reunión con la CNTE; sigue diálogo con los secretarios
-
Nación1 día ago
Gobernadores de Morena respaldan a Clara Brugada tras asesinato de sus colaboradores
-
Nación2 días ago
Federación recupera Parque Bicentenario; Cultura lo operará: Sheinbaum
-
Nación2 días ago
México no acordó con EU catalogación de frontera como zona de Defensa, afirma Sheinbaum