Connect with us

Nación

Absurdo, prohibir un género musical, dice Sheinbaum sobre narcocorridos

Absurdo, prohibir un género musical, dice Sheinbaum sobre narcocorridos
Especial

Luego de la violencia desatada el fin de semana en la Feria del Caballo en Texcoco, Estado de México, porque el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el gobierno federal a su cargo no prohibirá un género musical porque sería “absurdo”, pero dijo que busca generar conciencia social en el país y que las letras de las canciones no hagan apología del delito, ni ver a las mujeres como objeto sexual.

“No prohibimos un género musical, eso sería absurdo. Lo que planteamos es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver a una mujer como un objeto sexual”, expresó la presidenta sobre la música que hace apología a la violencia y que ella ha rechazado anteriormente como cuando Los Alegres del Barranco hicieron un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en un concierto en Jalisco en el que proyectaron imágenes de él.

Te puede interesar: «Gobierno federal no ha prohibido los corridos»: Sheinbaum

Pese a que unas entidades y municipios han prohibido la interpretación de narcocorridos en sus territorios para evitar que menores de edad sigan esos gustos musicales, la mandataria federal expresó que no está de acuerdo con la prohibición.

Pero celebró que se abra una discusión acerca del tema porque dijo que antes ya estaba normalizado, y no únicamente las canciones, sino también las narcoseries donde se enaltece a los narcotraficantes como si una vida de ese tipo condujera a algo bueno.

“Como si acercarse a un grupo de la violencia organizada sea una opción para los jóvenes. Lo que tenemos que ir construyendo es esta conciencia colectiva de que no es una opción de vida para los jóvenes y que no tiene que hacerse apología de un grupo delictivo que se dedica a la venta de droga u otra acción ilegal, y que se vincula con la violencia”, subrayó.

Te puede interesar: “No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho

“Lo cierto es que se abre una buena discusión en el país, se discute esto que antes no se discutía, no se ponía sobre la mesa, era algo normalizado”, dijo a la par que recordó que está en curso el concurso de ‘México canta y encanta’ que busca que los jóvenes expresen su talento a través de letras de canciones que no tengan que ver con la violencia.

“¿Cuál es nuestra posición? Nosotros creemos que tiene que ser (…) se tiene que ir construyendo en la sociedad una negativa a los contenidos que hacen apología de la violencia, de las drogas o de la misoginia. No es a veces cuando se prohíbe sin que haya un proceso, igual se siguen cantando a pesar de no se entiende por qué se prohíbe.

En ese sentido, insistió en que su posición y el de su gobierno es seguir construyendo un contexto social alejado de la apología del delito. “Nuestra posición personal, más allá de lo que haga cada municipio o estado, es ir construyendo este contexto social de que no se debe hacer apología de la violencia. Nos referimos a canciones, pero también series de televisión”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones