Nación
«A México lo salvará de los aranceles que hay 4T y el principio ‘Primero los pobres'»: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México estará a salvó de la política arancelaria de Donald J. Trump gracias a que llegó la «Cuarta Transformación». Ello al señalar que dicho movimiento implementó un modelo económico bajo el principio «Por el bien de todos, primero los pobres», el cual ha fortalecido la economía.
Desde Bavispe, Sonora, Claudia Sheinbaum comentó que el «humanismo mexicano» es un proyecto de justicia social que sostiene que no puede haber pobreza. Señaló que si esta persiste, el país nunca va a estar bien, ya que para que haya desarrollo económico hay que apoyar al que menos tiene, puesto que la disminución de desigualdades no se logra apoyando a los de arriba con la esperanza de que la riqueza baje, sino que se debe apoyar desde abajo a la sociedad para que florezca la economía.
«Ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos -que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos- ¿Saben qué va a salvar a México? Que hay ‘Cuarta Transformación’ y el principio ‘Por el bien de todos, primero los pobres'», pronunció. Destacó que cuando al pobre tiene recursos, estos se utilizan para comprar y al hacer eso, genera producción, lo cual permite que la economía vaya mejor.
Te puede interesar: «No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial
La mandataria nacional expuso que esto se ha logrado gracias a que existen los ‘Programas de bienestar’, ya que no existiría la actual situación económica sin ellos. Informó que estos implican más de 800 mil millones de pesos que van directamente a las familias mexicanas; destacó que el programa de apoyo para adultos mayores implica más de 500 mil millones de pesos que se distribuyen a casi 13 millones de personas en nuestro país, de 65 y más años.
Subrayó que este dinero es lo que permite que la economía se esté moviendo y recordó que también hay otros apoyos económicos para sectores diversos, como personas con discapacidad, jóvenes trabajadores y estudiantes de escuelas públicas. Por ello, consideró que de esta manera se genera una base para el desarrollo de la economía nacional.
Claudia Sheinbaum comentó que el segundo elemento que está impulsando la economía mexicana es la obra pública, puesto que durante todo el periodo neoliberal esta se suspendió y se entregaron concesiones, dejando la infraestructura bajo administración privada. Por el contrario, citó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reinició las inversiones gubernamentales mediante proyectos como el Tren Maya; la refinería de Dos Bocas, Tabasco; la rehabilitación de los puertos; y los cuarteles de la Guardia Nacional.
Apuntó que la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, por la cual visitó Sonora este domingo, es otro ejemplo de inversión pública, a través de la cual el gobierno regresa al pueblo de México sus impuestos. Al respecto, indicó que estas obras ayudan no solo a conectar comunidades, sino también a fortalecer el mercado interno, siendo esa una de las líneas de gobierno en el «Segundo piso de la Cuarta Transformación».
Para terminar, la presidenta de la República recordó que otro de los principios del movimiento lopezobradorista es «No puede haber gobierno rico con pueblo pobre». Sostuvo que los gobiernos deben ser austeros y que el recurso del pueblo no debe estarse usando para el beneficio personal de un gobernante, de modo que la corrupción no debe existir porque los recursos del pueblo son sagrados y deben regresarse en obra pública, programas de bienestar, educación, salud y vivienda.
-
Nación2 días ago
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial