Opinión
TLCAN, visos injerencistas

La cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) mostró las diferencias que existen entre los países socios, pero extender las pláticas para salvar el escollo pone en un dilema principalmente a México, ya que estará inmerso en pleno proceso electoral.
Moody’s Analytics advirtió que de perecer el acuerdo comercial México sería el país más afectado debido a la gran dependencia de las exportaciones del mercado estadounidense.
En un reporte de este semana, la calificadora de riesgo crediticio consideró que las agresivas propuestas de Estados Unidos sobre reglas de origen y solución de controversias van encaminadas a que México y Canadá rompan la negociación y así facilitarle su salida del tratado.
También llama la atención que se haya acordado extender el periodo de las negociaciones hasta el primer trimestre de 2018.
Esta situación se presta a la suspicacia, por un lado meter presión para que México ceda a las pretensiones de Estados Unidos y por el otro a la intención de ese país de conocer a los candidatos a la Presidencia.
Como sea México está en desventaja y aún con un acuerdo con Canadá, el efecto negativo para el aparato productivo y las exportaciones se vería con más intensidad en 2019.
-
Sin categoría2 días ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación2 días ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación2 días ago
Corte Suprema de Israel aprueba extradición de Andrés Roemer a México
-
Nación2 días ago
Un día después de resolución del TEPJF, Sheinbaum retoma promoción de elección judicial