Internacional
Rusia suspende Telegram por no darle datos personales de usuarios

El gobierno ruso mando cesar «de manera inmediata» las operaciones de la plataforma de mensajería instantánea Telegram en su territorio debido a que no ha proporcionado al órgano regulador gubernamental datos personales de sus usuarios.
La decisión fue tomada por un tribunal ruso a petición del regulador ruso de comunicaciones, Roskomnadzor, debido a que sostuvo que la aplicación creada por el ruso Pavel Durov no proporcionaba información al Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB, antiguamente KGB), reportó el portal Monitor Nacional.
La aplicación de mensajería instantánea acaba de llegar a los 200 millones de usuarios al rededor de todo el mundo.
Los servicios de mensajería tiene la obligación legal en Rusia de suministrar, a petición de las autoridades, información de las comunicaciones de los usuarios, así como almacenar mensajes por si el gobierno decide utilizarlos. Telegram se ha negado a proporcionar la información de sus usuarios en Rusia.
Vocero de Fox canta el fraude contra ‘ya sabes quién’ para #LaHogueraConHumor
Según señala el dictamen mediante el cual se suspende «de manera inmediata» las operaciones de la aplicación en el país, se puede revocar el bloque de la plataforma si Telegram entrega a la FSB la información que le es requerida.
Al respecto de la decisión, el fundador y CEO de la aplicación publicó en su cuenta personal de Twitter un mensaje afirmando que la «privacidad no está a la venta» y agregó que «los derechos humanos no deben ser comprometidos por miedo o avaricia».
La presente no es la primera vez que la aplicación tiene problemas legales con el régimen ruso pues durante octubre del año pasado la compañía fue multada por un monto aproximado de 14 mil dólares en consecuencia también de no suministrar información a la FSB.
Privacy is not for sale, and human rights should not be compromised out of fear or greed. https://t.co/ACsCvk6WFx
— Pavel Durov (@durov) April 13, 2018
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit