Nación
Sheinbaum rechaza que agentes de EU participaran en operativos en México

Tras la publicación de unas fotografías del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en las que indicó que se habían desmantelado tres narcolaboratorios “en una operación liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que agentes estadounidenses participen en operativos en el territorio nacional.
“Desde hace muchos años, desde que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha no participan ni coordinando ni elementos de alguna agencia en algún operativo en nuestro territorio”, explicó.
La jefa del Ejecutivo mexicano explicó que la colaboración que se dio con el ICE fue que ellos interpusieron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) sobre narcolaboratorios de los que ellos tienen conocimiento por la inteligencia que tienen y a partir de esa denuncia fue que se desmantelaron los laboratorios, pero reiteró que se dio con elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía, así como agentes ministeriales.
Te puede interesar: Sheinbaum critica pactos de EU con narco, pese a que asegura que no negocia con terroristas
Presidenta se refirió a una fotografía que se publicó en algunos medios de comunicación y que fue difundida originalmente por la cuenta oficial del ICE de agentes presuntamente en el operativo de desmantelamiento de los narcolaboratorios, sobre ello, dijo que esa es falsa y que no corresponde a esa diligencia por ello están investigando de dónde salió.
“Se está viendo de dónde salió esa fotografía. Primero, si hay elementos de otro país, de Estados Unidos, de alguna agencia. Y esa fotografía a qué corresponde. Pero no es una fotografía que corresponda a lo que viene ahí en esa publicación (de que haya sido del operativo)”, adelantó.
Por ello, sostuvo que lo que hay entre el gobierno de Estados Unidos y el de México es coordinación y colaboración, pero siempre con respeto a la soberanía. “No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”, dijo al reiterar que la manera de relacionarse con Estados Unidos ya cambió, a diferencia de los gobiernos neoliberales y en especial el del panista Felipe Calderón Hinojosa donde agentes estadounidenses venían a hacer lo que querían, ahora no pueden hacer eso, sino que tienen que pedir permiso porque se cambió la ley en el sexenio de López Obrador. “Desde que llegó la Cuarta Transformación. La relación con Estados Unidos y sus agencias es distinta”.
Dijo que la convicción de la presidenta es defender la soberanía del país y no sólo por mandato popular. “La relación con Estados Unidos hay mucha coordinación muchísima, muchísima colaboración en información, en inteligencia, pero en México operan las agencias mexicanas y allá en Estados Unidos las agencias de Estados Unidos”, sostuvo.
Sheinbaum Pardo señaló que a Estados Unidos y a sus agencias no les gusta el nuevo trato que tienen en México en el que deben respetar, porque quisieran seguir operando libremente.
“A Estados Unidos no le gusta o a las agencias, en particular, que no puedan entrar como entraban antes; o sea, ellos quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de Calderón”, criticó.
Te puede interesar: Que EU no use de pretexto narcoterrorismo para buscar intervenir México, advierte Sheinbaum
Cuestionada si esta publicación que reposteó la embajada de Estados Unidos en México era un mecanismo de presión hacia su gobierno, la presidenta aseguró no sentir ninguna presión porque tiene claro que su misión es la defensa del territorio nacional.
“No les gusta que la Presidenta diga que se va a defender la soberanía (…) o sea, que quisieran participar como era antes, pero no, eso ya cambió y de ahí no nos vamos a mover (…) Presión, no. Nosotros tenemos muy claro nuestros principios, lo que representa la ley y nuestro mandato popular. Entonces, no, no hay presión; sencillamente, sí es importante que el pueblo de México siempre sepa esto y que bajo ninguna circunstancia se va a permitir el injerencismo o la violación a nuestra soberanía”, respondió.
Por otro lado, la presidenta descartó que vaya a enviar un extrañamiento a la embajada estadounidense tras la difusión, porque dijo que no se trata de entrar en un debate, pero sí es importante que sepan ellos y los mexicanos que cambiaron las cosas en el país a partir de diciembre de 2018 y no se va a permitir la violación a la soberanía. “Eso es todo”.
RESPUESTA DE EMBAJADA DE EU
Tras las declaraciones de la presidenta en su conferencia de prensa mañanera, la embajada en México del gobierno de Donald Trump emitió un comunicado con una aclaración afirmando que lo que dijo en su publicación en redes era que “se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la AIC (Agencia de Investigación Criminal) de la FGR, certificada por ICE y HSI, con apoyo de la Defesa y la Semar”.
Pero en su comunicación original, el mensaje reposteado por la embajada y originalmente publicado por el ICE decía lo siguiente: “Tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa fueron desmantelados con narcóticos y precursores químicos incautados en una operación liderada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”.
-
Nación1 día ago
¿Por qué, qué argumentos tienen?, cuestiona Sheinbaum a oposición que busca que Marina del Pilar no participe en las mesas de seguridad
-
Nación1 día ago
INAH debe explicar bajo qué condiciones dio permiso a youtuber MrBeast
-
Metrópoli1 día ago
Promoverá Brugada reforma para dar cárcel a responsables de pinchazos en el Metro
-
Nación2 días ago
Que EU no use de pretexto narcoterrorismo para buscar intervenir México, advierte Sheinbaum