Connect with us

Internacional

Avanza en EU impuesto del 5% a las remesas

Foto: Unsplash

La iniciativa republicana para crear un impuesto a las remesas enviadas desde Estados Unidos de América hacia otras partes del mundo avanzó en el poder legislativo del país vecino. Esto pese a los reclamos que salieron tanto del Senado de la República como de la presidencia de la República de México, que condenaron dicha idea ante las afectaciones a los connacionales del otro lado de la frontera.

Al comenzar su discusión, el Comité de Medios y Arbitrio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos avaló el proyecto _ The One, Big, Beautiful Bill_, mismo que contiene la creación del impuesto del 5% a las remesas enviadas desde su país. Tal aprobación se dio con un total de 26 votos a favor, de los integrantes del Partido Republicano, y 19 en contra, de los militantes del Partido Demócrata.

Cabe destacar que dicho órgano legislativo está presidido por el representante republicano Jason Smith, quien propuso esta idea en contra del dinero enviado por extranjeros a otros países. «77 millones de estadounidenses se manifestaron alto y claro en apoyo de las políticas de este proyecto de ley único, grande y hermoso. Lo lograremos, y los estadounidenses recordarán a quienes se interpusieron en nuestro camino», publicó en sus redes sociales ante la oposición demócrata.

Por la mañana, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que tanto los partidos del oficialismo como de la oposición coincidieron en el Senado de la República en el rechazo al posible gravamen a las remesas por parte del gobierno de Estados Unidos. Destacó que los legisladores advirtieron que su implementación sería algo discriminatorio y una injusticia.

«Todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos, todos pagan impuestos; incluso hay estados que ya gravan las remesas», señaló la mandataria capitalina.

Finalmente, destacó que la Cámara de Senadores mexicana argumentó que estos impuestos no se traducirían en un gasto social para el grupo poblacional que los genera, dado que en muchos casos está imposibilitado para acceder a las políticas sociales. Asimismo, subrayó que también se advierte que la imposición del arancel solo desincentivaría el uso de vías regulares y formales.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones