Nación
Gobierno reinicia compra de medicamentos, tras cancelación por sobreprecios

El gobierno de México informó que después de meses de revisión y cancelación de la licitación tras detectar la compra a sobreprecio por más de 13 mil millones de pesos, reinicia la compra de las claves de medicamentos a través de la subasta inversa lo que permitirá que los biológicos lleguen más pronto a las clínicas, hospitales y centros de salud del país.
Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo dea Secretaría de Salud, detalló que son 837 claves las que se someterán a subasta inversa y son las que se adjudicaron a sobreprecio y las que el proveedor original no estaba entregando en tiempo y forma los pedidos. Dentro de estos se encuentran 21 oncológicos los cuales serán adquiridos con carácter de urgente.
“Nosotros contemplamos que todas las subastas de estos medicamentos en su totalidad quedarán asignadas antes del 26 de mayo, pero para poder trabajar en paralelo y asegurar que tengamos abasto pleno en los hospitales y clínicas, en estos medicamentos que se van a estar haciendo por subasta inversa, en 175 de ellos que incorporan 21 oncológicos (que) hemos realizado también una compra urgente de parte de las instituciones de salud: del IMSS, el ISSSTE, el IMSS Bienestar, los Institutos Nacionales de Salud…”, subrayó.
Te puede interesar: Sheinbaum acusa a televisoras y portales de internet de estar enojados por ya no tener contratos de venta de medicamentos
El funcionario federal indicó que en este caso han comprado 175 claves que solicitaron la entrega inmediata y que el total del pedido es por 85 millones de piezas que pidieron en total todas las instituciones de salud para las que están licitando y que pertenecen además del IMSS e ISSSTE a la Marina, Sedena y IMSS Bienestar y hospitales especializados adscritos a la Secretaría de Salud.
Con estas nuevas compras de medicamentos que sustiuirán a las licitaciones a sobreprecio, se ahorrarán cerca de mil millones de pesos, además de quea entrega de los productos será de forma inmediata. Aunque estás compras son únicamente para garantizar el abasto de cuatro meses.
“Estas subastas que se van a realizar a final de mes van a incidir en tener mejores condiciones de precio y también, evidentemente, mejores proveedores que cumplan, que entreguen los medicamentos e insumos a los hospitales y que entonces los pacientes puedan acceder a ellos de manera más rápida”, sostuvo.
Por otro lado, Eduardo Clark dio a conocer que el abasto de medicamentos en todas las clínicas, hospitales y centros de salud del país sigue avanzando al tener cubierto 159 millones de piezas en abril, cifra que ha ido aumentando de forma paulatina al iniciar el año con solo 51 millones de piezas de medicamentos.
“Este mes de mayo, los primeros 8 días, que son 4 días hábiles, ya habíamos recibido 38 millones de piezas, que nos coloca en números para seguir estando en esas 160 millones de piezas al mes aproximadamente, que es lo que hemos calculado requiere el sector”, aseguró.
Te puede interesar: Gobierno inhabilita a Biomics e investiga otra empresa por falsificación de documentos en compra de medicamentos
Por otro lado, el secretario de Salud, David Kershenobich, dio a conocer el lanzamiento de una campaña para detectar en etapas tempranas el cáncer en niños con el propósito de aumentar la sobrevida de ellos en 70 por ciento debidos que actualmente es de 52 por ciento. Esta campaña indicó, se debe a que el cáncer infantil es la primera causa de mortalidad en niños de 5 a 14 años de edad.
Para ello, llamó a los padres de familia a poner especial atención a síntomas en sus hijos en esas edades que se presentan en forma de sudoración excesiva y nocturna, pérdida de peso y cansancio, pupila blanca en donde falta el color alrededor de la pupila, sangrado por las encías, fiebre persistente, distensión abdominal, puntos rojos sin explicación en su piel; si chocan al caminar o tienen problemas en la marcha. Ante estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato con un médico para recibir atención primaria.
Otros de los síntomas dijo que son el dolor de cabeza persistente, aumento repentino de peso, sangrado por la nariz, palidez, ganglios, aumento de volumen testicular o un testículo duro, moretones sin explicación, dolor de huesos o aparición de manchas en cualquier parte del cuerpo y fracturas patológicas.
“Si el cáncer se detecta en fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Queremos llegar al 70 o al 80 por ciento de sobrevida y de curación en esos niños, y es posible mejorar entonces la calidad de vida de niños y adolescentes, y además, optimizar los tratamientos que tenemos para cáncer”, subrayó.
Te puede interesar: Decreto sobre medicamentos de Trump no afectará a México, asegura Sheinbaum; anunciará acciones para más producción de biológicos en el país
Finalmente, Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la semana nacional de vacunación que concluyó la semana pasada, fue exitosa pues se superó la meta en varias entidades federativas.
“concluyó exitosamente con la aplicación de más de 2.6 millones de dosis, superando la meta programada, que era de 1.8 millones de vacunas, lo que representa el cumplimiento del 142 por ciento de la meta del sector. Las acciones se realizaron en unidades médicas, en escuelas y espacios comunitarios”, detalló.
-
Nación1 día ago
Gobierno no fue notificado de retiro de visa de Marina del Pilar; solicitará información: Sheinbaum
-
Nación1 día ago
Sheinbaum firma acuerdo para mantener el precio de la canasta básica
-
Nación1 día ago
“México no es piñata de nadie; es una medida injusta”, dice Sheinbaum sobre suspensión de envío de ganado a EU por gusano barrenador
-
Nación1 día ago
Federación ayudará en investigación de asesinato de candidata de Texistepec, Veracruz; desconocen móvil: Sheinbaum