Connect with us

Nación

Liga Simón Levy retiro de visa a gobernadora de BC con investigaciones a políticos corruptos en EU

Foto: Facebook/ Simón Levy

Simón Levy Dabbah, exsubsecretario de Planeación Turística de México, ligo el retiro de la visa para la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, y su esposo, Carlos Torres Torres, como parte de acciones de Estados Unidos contra políticos corruptos de América Latina. Destacaba que durante los últimos tres meses ha difundido algunos nombres de servidores o exservidores públicos que estarían bajo la lente del gobierno de Donald J. Trump.

Tras confirmarse la noticia del retiro de visa a la gobernadora de Baja California, Simón Levy recordó que desde el 21 de marzo advirtió que el Departamento de Estado comenzaría la cancelación de visas a políticos a los que se les han comprobado corrupción en el ejercicio de su cargo. Citando una publicación de esa fecha, rememoró que entonces apuntó que se estaba dando a conocer la aplicación de esa medida para la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y que en México harían lo mismo a los gobernadores de Sinaloa, Tamaulipas y Coahuila.

«No hay un presidente en la historia que se haya atrevido a hacer en tan poco tiempo lo que Donald Trump está haciendo para combatir el narcotráfico en México. Me siento privilegiado de que gracias a él, México sea un país menos impune y corrupto.
Sin él, nada estaría pasando», escribió a través de su cuenta de X este domingo 11 de mayo.

Y señala más allá de gobernadores

El exfuncionario federal apuntó el pasado 29 de marzo que los políticos narcos, rateros y corruptos solían usar a Estados Unidos como su paraíso idílico para mandar dinero lavado fuera de América Latina, pensando que actuaban seguros. Sin embargo, externó que eso se estaba terminando y aseguró les iban a quitar todas las propiedades que compraron o las cuentas de banco que abrieron para darse una vida de jeques del otro lado de la frontera.

Solo dos días después, apuntó por la misma vía que el Departamento de Justicia estaba investigando a Sandra Cuevas Nieves, exalcaldesa de Cuauhtémoc, Ciudad de México, por presuntas operaciones trianguladas y gastos en cuentas de Estados Unidos, misma que posteriormente cerró todas sus cuentas en redes sociales. El 7 de mayo, el exfuncionario federal completó sus afirmaciones diciendo que Adrián Rubalcava Suárez, nuevo director general del Metro de CDMX, estaba siendo indagado en la misma investigación que la exalcaldesa, ahondando que la acción era por relación de activos con la Unión Tepito y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Te puede interesar: EU retira visa a gobernadora de Baja California y a su esposo

Ante ello, Rubalcava Suárez le contestó que él no tenía una sola propiedad a nombre suya o de terceros en el extranjero. Asimismo negó manejar grandes cantidades de dinero y afirmó que hace tres meses acudió a las oficinas del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), mismas a las que solo se puede ingresar con expedientes libres de investigación y antecedentes penales.

Respondiendo, el empresario le señaló al exalcalde de Cuajimalpa que en sus declaraciones de 2021, 2022 y 2023, reportó ser accionista de las empresas Comercial Industrial Chehade y Nova House, S.A. de C.V. Apuntó que estas hicieron varios movimientos en cuentas de Estados Unidos y, sin embargo, en los registros públicos de Nova House luego no aparece su nombre.

«Además, existen discrepancias en la compra de un departamento, ya que en diferentes declaraciones presentaste fechas y valores de adquisición distintos y con movimientos distintos», sumó.

Finalmente, el 7 abril, Simón Levy también indicó que varios candidatos a cargos de ministros, magistrados y el nuevo tribunal estaban siendo investigados en Estados Unidos por tráfico de influencias y lavado de dinero por triangulación en cuentas a través de terceros y familiares. Entre estos ubicó a la ministra Loretta Ortiz Ahlf, apuntando que dicha indagatoria está siendo llevada a cabo por la Comisión de Bolsa y Valores​​ de este país; posteriormente también difundió un par de listas con otros nombres.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones