Connect with us

Nación

Ante imposiciones arancelarias de Trump, Ebrard plantea estrategia para acero, textiles y precios de referencia para impulsar economía nacional

Ante imposiciones arancelarias de Trump, Ebrard plantea estrategia
Presidencia

Con el objetivo principal de proteger la industria, la producción y el contenido nacional, y por lo tanto, los empleos en el país, tras la imposición arancelaria de Estados Unidos al mundo, entre ellos a México, el gobierno federal anunció una serie se medidas de control de entrada de acero y textiles a territorio nacional para impulsar la economía interna.

Durante la conferencia de prensa ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que en el caso del acero, tras unas revisión una por una, de más más de los 2 mil existentes, detectaron que hay mil 62 molinos -fábricas donde se producen las barras de acero- que habían registrado las empresas como proveedor, pero que tienen irregularidades o que se plano no existen.

“Para poder importar productos siderúrgicos de cualquier país del mundo se necesita un registro, tienes que presentar ante la Secretaría de Economía en dónde se producen, le llamamos molinos, es decir, las plantas siderúrgicas, ahí donde sea, en cualquier parte del mundo en donde se produce. (…) En este momento tenemos personal más o menos en seis países del mundo, el más lejano es Malasia, haciendo inspecciones. Entonces, de todo ese trabajo se ha llegado a la conclusión, todavía no terminamos, de que mil 62 molinos que están en registro presentado por quien importa el acero tienen inconsistencias o tienen irregularidades o de plano no existen, y entonces vamos a hacer un proceso de cancelación y desincorporación”, detalló.

Te puede interesar: México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard

Ante estás irregularidades, Ebrard Casaubón informó que quitarán el registro a esos mil 62 registros de molinos, lo que significa la mitad de los molinos que han sido presentados por empresas, pero eso evitará que los importadores usen registros apócrifos para importar acero porque eso se traduce en evasión arancelaria “porque no pagan impuestos tampoco, es decir, pagan impuestos menores o tienen beneficios. Entonces, vamos a reducir la evasión y vamos a fortalecer el comercio, vamos a evitar la triangulación del acero”.

Entre los beneficios que tendrá se tendrá por la cancelación de los registros de los molinos irregulares, el secretario indicó que el productor nacional tendrá condiciones justas de competencia con lo que se importa, “porque si no se están cometiendo… ahora sí que, como decimos, si fuera fútbol es un faul, es una falta, es un abuso respecto a nuestra industria nacional, por eso se tomó esa decisión por parte de la presidenta Sheinbaum”.

REVISIÓN A IMPORTACIONES TEXTILES

Por otro lado, dio a conocer que a ocho empresas textiles que importan mercancía les fueron congelado sus cuentas debido a que se detectó que estaban mintiendo al gobierno federal porque usaban el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (INMEX) -diseñado para permitir que empresas que producen en México, pero exportan a otros países puedan importar temporalmente alguna parte importante de lo que van a exportar, se llaman importaciones temporales, porque no se van a quedar en México– de forma irregular al declarar que su mercancía sería exportada, pero finalmente la vendían en México.

Por ello, reveló que se le dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue cualquier tipo de delito que hayan cometido. Pero subrayó que ya les fueron congeladas sus cuentas, al tiempo que se investiga quienes son los beneficiados de estás irregularidades.

Te puede interesar: Llamada con Trump fue para hablar sobre aranceles al acero, aluminio y automotriz: “no logramos acuerdo”

Detalló que estas empresas, cinco que importaban textiles y tres calzado, habían realizado importaciones por un total de 24 mil millones de pesos “mintiendo al gobierno”

“La fiscalía ha sido, como decía yo, ha acompañado toda esta estrategia y nos ha sido como un gran asesor nuestro y ahora están haciendo investigaciones. Vamos a ver en qué resultan las cosas, porque el primer paso es cancelar la empresa, pero después la pregunta es, bueno, ¿Quién se beneficia de todo esto? estos 24 mil millones ¿Quiénes son los beneficiarios?, ¿qué delitos puede haber?

No me quiero adelantar, seguramente vamos a encontrar delitos graves. El equipo que nos está ayudando es la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es la Fiscalía General de la República en su área de competencia, los gobiernos de los estados, Baja California nos ha estado apoyando, Jalisco, Aguascalientes, varias entidades”, indicó.

Te puede interesar: En México hay crecimiento, pese a aranceles y retroceso de economía de EU: Sheinbaum

Además, adelantó que también se cancelarán a las agencias aduanales que hay ayudado a estás ocho empresas, y para seguir este proceso dijo que el titular dea Agencia de Aduanas de México, Rafael Mollinedo, ha verificado personalmente la participación de cinco agencias aduanales.

“Hay cinco agencias aduanales en proceso ahorita de cancelación sólo por esas ocho empresas, porque ¿de qué te sirve sólo cancelar el permiso a la empresa si no congelamos las cuentas, si no vamos a ver quién es el beneficiario y todo lo que te acabo de decir?”, indicó.

Por otro lado, también dijo que se van a ajustar los precios de referencia de los productos que se importan porque se han detectado que importadores mienten a la hora de declarar sus productos, por ello ahora habrá un monto de partida para evitar la evasión fiscal.

“Hay muchas veces que se nos presenta que se manejan precios por debajo de lo que es real y para eso se crearon precios de referencia, para que no declares un precio abajo de lo que es el precio de referencia internacional. Entonces, se establece un valor mínimo aceptado.

Te puede interesar: Hacienda eleva pronóstico de crecimiento a 2.7% por aumento de compras de gobierno y sustitución de importaciones

Detalló que actualmente ya se manejan precios de referencia para algunos productos, pero este catálogo se ampliará a otros más como los artículos deportivos, papel, cartón y otras actividades.

“Los precios de referencia se van a ajustar para evitar la evasión de impuestos y desde luego proteger a las empresas y al empleo en México.

Estas son las fechas en las cuales se va a ajustar: muebles y aparatos alumbrados será el 12 de mayo; juguetes, juegos y guitarras será el 26 de mayo; artículos para deporte el 16 de junio; y papel y cartón el 16 de julio.

Finalmente, el secretario informó que la campaña ‘hecho en México’ se iniciará en junio próximo. “Se ha preparado una campaña muy amplia en combinación con el sector privado del Consejo Coordinador Empresarial, se inicia en junio del 25 para apoyar lo que ha sido la iniciativa del gobierno de México de rescatar, establecer y promover el orgullo de hecho en México”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones