Nación
Piden desgravar prestaciones de los trabajadores para que aumento salarial sea real

Previo a ingresar a Palacio Nacional para sostener la reunión-comida con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el líder del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno, adelantó que dentro de las peticiones que harán a la mandataria está el que se desgraven las prestaciones de los trabajadores para que haya un verdadero incremento al salario mínimo.
“En el caso de las prestaciones por el incremento al mínimo desgravar algunas prestaciones de los trabajadores para que pueda ser una recuperación real de los incrementos del salario”, sostuvo.
En una breve entrevista con medios de comunicación, antes de encontrarse con la presidenta en el marco del Día Internacional del Trabajo en la que la mandataria ofrece una comida a los líderes sindicales, Soberanis Moreno expresó que presentarán a la Jefa del Ejecutivo una lista de propuestas que prácticamente comparten todos los sindicatos en las diferentes reuniones dentro de las que están que haya más y mejores empleos, bien pagados.
Te puede interesar: Gobierno anuncia jornada laboral de 40 horas; será paulatina al 2030 “no se puede hacer de un día para otro”: Sheinbaum
Por otro lado, aunque dijo que existe muy buena comunicación con el gobierno y los empresarios porque se han unido para ver cómo enfrenar la situación de los efectos que pueden tener los aranceles impuestos por Estados Unidos, dijo que el tema de la reducción de la jornada laboral a 40 horas es una petición legítima que tienen los trabajadores del país y que el sindicado encabezado por él ha propuesto.
“Es una aspiración legítima de los trabajadores de hace mucho tiempo. El Congreso del Trabajo la ha propuesto. Es posible que se lleve a cabo. Estamos en diálogos también con los empresarios y el gobierno para ver cómo lo hacemos hacer”, indicó.
Señaló también que es una propuesta que sí es necesaria hacerla debido a que México es uno de los países donde más horas laboran los trabajadores, por lo que es necesaria la reducción, pero sin que se tenga una baja en el ingreso.
“Estamos cuidando que los efectos no se vayan a revertir para los trabajadores y también que no vaya a haber una cantidad de empleos en consecuencia de lo que se pueda dar en la micro y pequeña empresa”, subrayó.
Te puede interesar:35 mil personas marchan por el Día del Trabajo en CDMX
Sobre las aseveraciones del gobierno que asegura que México vive “una primavera laboral”, le dirigente reconoció que ha habido avances, pero que aún hay mucho por hacer porque aún hay 50 por ciento de los trabajadores en la informalidad y es importante que salgan de ahí.
Por otro lado, Ricardo Aldana Prieto, líder del sindicato petrolero, dijo que dentro de las exigencias de todos los sindicatos está que haya una pensión digna, salarios adecuados a las funciones que desempeñan los trabajadores y garantizar condiciones de seguridad.
-
Nación2 días ago
Fobaproa: Zedillo miente feo; la tragedia se pudo evitar, asegura Pablo Gómez
-
Internacional2 días ago
Unilever anuncia inversión en México por 30 mil mdp entre 2025 y 2028
-
Internacional2 días ago
Autopartes de México tendrán 0% de arancel, celebra Sheinbaum
-
Metrópoli2 días ago
Suben a 41 las denuncias de posibles «pinchazos» en la CDMX