Connect with us

Internacional

Autopartes de México tendrán 0% de arancel, celebra Sheinbaum

Autopartes de México tendrán 0% de arancel, celebra Sheinbaum
Foto: Presidencia de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró que ayer el gobierno de Estados Unidos haya recocido el tratado de libre comercio T-MEC que tiene en común con México y haya decidido exentar las autopartes producidas en México de la imposición arancelaria para que estas tengan un gravamen cero.

«Una muy buena noticia para México. Ayer salió una publicación de Estados Unidos de CBP en donde las autopartes mexicanas, las autopartes que se producen en México, tienen cero aranceles, es una muy buena noticia”, comentó durante su conferencia mañanera de este viernes, día de la semana a la que pasó los anuncios de inversión. Antes eran los jueves.

La mandataria celebró que con esta publicación de este jueves, México tenga una trato preferencial frente a otros países del mundo, aunque dijo que continuarán los diálogos con el gobierno estadounidense para conseguir mejores condiciones en acero y aluminio que son los rubros donde todavía se mantiene la tarifa arancelaria de 25 por ciento, al igual que todo el mundo.

“En este momento, lo que está dentro del Tratado tiene cero aranceles. ¿Cuáles excepciones hay? Acero y aluminio, que lo tienen todos los países del mundo y en vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del Tratado, en particular las autopartes siguen teniendo cero arancel”, subrayó al hacer énfasis en que la exportación de autopartes de México alcanzan los 70 mil millones de dólares.

La jefa del Ejecutivo mexicano que ayer jueves sostuvo su sexta llamada con Donald Trump, cuatro de ellas para ver el tema arancelario, destacó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, se reúne con su similar estadounidense Howard Lutnik, para dialogar sobre las imposiciones arancelarias, en los que revisan muchos temas de interés mutuo que han llevado a acuerdos.

Te puede interesar: Unilever anuncia inversión en México por 30 mil mdp entre 2025 y 2028

“Hay una mesa permanente ya de trabajo del equipo de la Secretaría de Economía y del equipo de la Secretaría de Comercio que están revisando muchos temas, por ejemplo, en el caso del acero, algún tipo de exportación se le está cargando un doble arancel por acero y por estar fuera del tratado, eso se está negociando en la mesa y otros temas diversos que tienen que ver con la industria automotriz, con el aluminio y muchos otros”, indicó.

Por su parte, el secretario de Economía reconoció como “un avance” el que se haya quitado el arancel de 25 por ciento a las autopartes hechas en México porque dijo que no es fácil negociar con el presidente Donald Trump. En ese sentido dijo que en la orden publicada ayer se hace explicito que se reconoce el TMEC al pasar con cero arancel las exportaciones de autopartes mexicanas contenidas en el tratado.

“Pienso que es un avance importante en nuestro país el que, como ya se comentó por parte de la presidenta, el día de hoy ya se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos y ahí se ratifica, se hace explícito, se subraya que las autopartes de México, también lo serán para Canadá, tienen el trato de nuestro Tratado y por lo tanto no pagan aranceles”, expuso.

También, Ebrard Casaubón explicó que desde 2019 que se firmó el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá se empezó a aumentar el contenido de piezas hechas en México en los vehículos que se iban a exportar porque se estableció entonces que los tres países debían incrementar el contenido de lo hecho en la región. “Entonces, ha venido aumentando, aumentando, aumentando. Y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas piezas”, sostuvo.

Sin embargo, el funcionario federal mexicano criticó que Estados Unidos haya buscado gravar con aranceles acumulados a la industria automotriz, por ejemplo, al cobrarles acero, aluminio, además las piezas no producidas en Norteamérica porque dijo que eso saca del mercado a muchas empresas, algunas de ellas estadounidenses.

“Si tú sumas el impacto de 25 por ciento al vehículo final, cuando pasa la frontera, más derivados de acero y aluminio, que también les pones impuesto, y además le pusieras impuesto a autopartes, entonces prácticamente sacas del mercado a quién, a las compañías de Estados Unidos en primer lugar, General Motors, Ford, Stellantis y después a todas las empresas mexicanas que están alrededor de ahí”, indicó.

Pero celebró que las negociaciones con el secretario de Comercio hayan ido avanzando desde enero a la fecha, porque a estas alturas ya no ven los temas arancelarios de dos puntos diferentes, sino que ahora buscan proteger todo el complejo productivo que mantiene integrada las economías de ambos países.

“Este momento lo que estamos es que entendemos perfectamente bien o muchísimo mejor nos entendemos, porque estamos hablando ya de una base común, que es proteger ese complejo productivo. Son millones de empleados y en eso estamos. Entonces, no puedes meterle 25 por ciento a las autopartes, 25 por ciento al acero y aluminio derivados, más 25 por ciento al precio final, pues porque acabas con esa empresa. Entonces, bueno, ya pusiste 25, pues entonces ya no le pongas otros”, planteó.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones