Metrópoli
Presenta Brugada estrategia de búsqueda y localización de desaparecidos en CDMX

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, presentó este lunes la «Estrategia local para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, 2025-2030». Esto luego de consensuar la propuesta gubernamental con una serie de colectivos de buscadoras, familiares de víctimas de desaparición y organizaciones sociales.
Desde el Museo de San Ildefonso, el secretario de Gobierno de CDMX, César Cravioto Romero, señaló que después de tres meses de trabajo conjunto -entre instituciones, colectivos de búsqueda, dependencias federales, organizaciones sociales y empresas- quedó listo el plan de fortalecimiento para búsqueda y localización de personas desaparecidas en la capital. Recordó que el 23 de enero el gobierno capitalino recogió las primeras impresiones que había sobre el trabajo institucional en la materia.
Al respecto, indicó que los actores fueron muy claros respecto a la falta de articulación entre autoridades, de registros unificados, de avance en las investigaciones, de sensibilidad ante las familias y de información sobre los procesos de investigación. En tanto, dijo que también se denunció la realización de búsquedas poco estratégicas, retrasos en toma de denuncias, rotación constante de personal y carencias estructurales, como la falta de resguardo temporal de los cuerpos.
Te puede interesar: Alerta Brugada compra-venta de autos fraudulentas en plataformas
Enseguida, subrayó que a partir del 31 de enero comenzó a trabajarse en la ruta presentada para los meses de febrero, marzo y abril. En tanto, subrayó que el documento presentado este inicio de semana es resultado de la atención de diferentes peticiones de quienes han sufrido del delito de desaparición.
Asimismo, sintetizó su contenido diciendo que contempla el 1) reconocimiento de las deficiencias de las instituciones gubernamentales; 2) la importancia de trabajar conjuntamente con colectivos y familias de víctimas; 3) la prioridad de disminuir las desapariciones; 4) el fortalecimiento de la búsqueda inmediata de los nuevos casos, así como en los casos de larga data; y 5) la mejora de atención.
Finalmente, Cravioto Romero expuso que el plan también establece acciones para reducir delitos de alto impacto; según explicó, ello se haría a través de evitar el reclutamiento de jóvenes y trabajar los problemas de violencia y adicciones. Asimismo, indicó que esta estrategia es susceptible de mejora, por lo que podrá ser perfeccionado de la mano de los colectivos de búsqueda, familiares de víctimas de desaparición y organizaciones sociales. «La búsqueda será prioridad institucional en la CDMX», dijo para rematar.
Por su parte, Clara Brugada subrayó que la estrategia de búsqueda y localización de personas desaparecidas estaba enriquecida por los colectivos de buscadoras y familiares de esas víctimas. Junto a eso, explicó que el diálogo no ha terminado, pues cada tres meses se les pedirá reunirse para evaluar los avances y aplicación de lo presentado, pues su gobierno tiene el compromiso con la justicia y la verdad.
Además, aseguró que el gabinete de Seguridad y Paz de CDMX, así como otras instituciones, tienen el compromiso de no dejar solos a los familiares buscadores. Resaltó que el plan busca un actuar interinstitucional local, federal y metropolitano, alineado con la estrategia general de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
-
Internacional1 día ago
Detienen a 114 migrantes en antro de Colorado, Estados Unidos
-
Internacional1 día ago
EU amaga con detener importaciones de ganado mexicano por gusano barrenador; «cooperaremos, pero no nos subordinamos», responde Berdegué
-
Nación1 día ago
Niega Sheinbaum futuro aumento de deuda pública, estimado por el FMI
-
Internacional1 día ago
Vehículo arrolla y mata a 11 personas en Vancouver, Canadá