Nación
Propone Sheinbaum eliminar artículo de Ley de Telecomunicaciones que habla de redes sociales

Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que su gobierno busque censurar con la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, por ello dijo que si el artículo que tiene que ver con las redes sociales causa incertidumbre, ella propone que se elimine de la iniciativa o se mejore la redacción, porque este no es el centro de la reforma.
Desde Palacio Nacional durante su conferencia de prensa de este viernes 25 de abril, insistió en que no se pretende la censura con la nueva ley y no tiene que ver con autoritarismo, sino con recuperar atribuciones, por lo que comentó que el artículo referente a las plataformas digitales tiene que aclararse y dijo que eso se lo dejará al Congreso.
«Que se modifique la redacción o que se elimine, no hay problema porque no es el centro de la ley”, dijo la jefa del Ejecutivo ante lo que consideró que “han creado un escándalo tremendo” sobre el tema.
Te puede interesar: Senado inicia aprobación exprés de reforma en telecomunicaciones; oposición denuncia intento de censura
Sobre las atribuciones que tendrá la Agencia de Transformación Digital, ofreció que el titular José Antonio Peña Merino asista al Senado a exponer de qué tratan las funciones que tendrá y para responder las dudas que se pudieran tener.
«El gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos lo que se publica en plataformas digitales”, sentenció.
Explicó que la ley de Telecomunicaciones es una iniciativa que venían trabajando desde hace meses y que recientemente se le incorporó el artículo para que los gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica dentro del país.
Ante la pregunta de la prensa de que si estaría dispuesta a escuchar a los representantes de los medios de comunicación para escuchar sus inquietudes, la mandataria dijo que el diálogo se debe dar con el Senado de la República, a través de un foro se debate o diálogo para perfeccionar la propuesta que ella envió porque dijo que todo es perfectible.
Te puede interesar: Monreal espera que Senado haga cambios a la Ley de telecomunicaciones
Pero aseguró que “no se va a regresar al esquema que había antes y tampoco tienen porqué tener preocupación de que vaya a haber un asunto autoritario de que alguien, de que vaya a hacer algo indebido”.
Además, dijo que para que haya posibilidad de ese debate, pedirá al congreso de abrán un periodo extraordinario de sesiones para poder aprobar esta ley.
“Del 30 de abril al primero de septiembre hay mucho tiempo, entonces si es necesario pues hablaríamos con el Congreso para que pudieran abrirse estos periodos extraordinarios para que no tenga que aprobarse el martes las dos leyes que enviamos y que se abra un periodo de conocimiento de cuál es el sentido de lo que estamos planteando, qué atribuciones se quieren recuperar y qué queda en el organismo de competencia, y este artículo pues que no sea el centro de la discusión porque nuestro objetivo nunca ha sido ser censurar absolutamente a nadie, al contrario, nosotros siempre hemos profesado creído y promovido la libertad de expresión”, reiteró.
-
Metrópoli1 día ago
Ordena Brugada a Sedema, Secgob y Corenadr dialogar con comuneros para salvaguardar Los Dinamos
-
Nación1 día ago
Ante denuncias, detienen a dos talamontes en Los Dinamos
-
Metrópoli1 día ago
Gobcdmx y FGJCDMX presentarán nueva estrategia de búsqueda de desaparecidos
-
Metrópoli1 día ago
«Ciudadanía decidirá el 1 de junio qué tipo de justicia queremos»: Clara Brugada