Nación
Senado inicia aprobación exprés de reforma en telecomunicaciones; oposición denuncia intento de censura

El Senado de la República empezó a cumplir el anuncio del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, al iniciar en comisiones la aprobación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en fast track. Nuevamente, la oposición acusó a la mayoría parlamentaria de la «Cuarta Transformación» de pretender imponer la censura
Frente a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos, el morenista José Antonio Cruz Álvarez Lima presentó el dictamen comentando que la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo garantizará el desarrollo de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión; administrará el espectro radioeléctrico de manera eficiente, equitativa y transparente; buscará que esos servicios lleguen a todos los sectores públicos y privados; las concesiones podrán ser para uso comercia, público, privado y social.
Asimismo, dijo que los concesionarios podrán acceder a un descuento de sus contribuciones por el uso, goce o aprovechamiento del espectro radioeléctrico a cambio de obligación de cobertura social. En tanto, señaló que también el dictamen contempla la prohibición de propaganda política e ideología extranjera dentro del país. A partir de dichos argumentos, los integrantes del bloque mayoritario comenzaron a defender el dictamen.
Te puede interesar: Sheinbaum niega que vaya a haber censura con nuevas atribuciones de la Agencia Digital, “no hay grandes cambios”
Ante el apoyo del oficialismo, Ricardo Anaya Cortés, coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), expresó que el documento de 226 páginas y 283 artículos se publicó a las 10:00 p.m. y por ende iba a ser votado sin ser analizado ni leído. Indicó que el albazo no era una casualidad sino parte de un «truco» de los regímenes autoritarios en el mundo ya que estos 1) encuentran un problema real; 2) posteriormente manipulan la información para convencer a la opinión pública de hacer ciertos cambios o políticas; y 3) introducen mediante reformas una «agenda oculta».
El legislador queretano equiparó este momento con la invasión de Estados Unidos a Irak tras el atentado contra las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, dado que ocurrió después de convencer a la gente de que ahí habían armas biológicas, lo cual fue mentira. Asimismo, afirmó que esta ley se parece a la Ley de Emergencia contra la Información Falsa del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, la cual fue aprobada en el contexto de la pandemia por Covid-19, pero ahora permite encarcelar a quienes el gobierno considera que publican información falsa.
El también excandidato presidencial dijo estar en contra de la «basura de anuncios» criminalizando migrantes que Donald J. Trump mandó a pautar en la televisión abierta de México. Sin embargo, señaló que el régimen inventó que no se pueden quitar los anuncios, pese a la existencia del artículo 33 constitucional, el 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y envió una ley donde solo tres artículos limitan los spots de gobiernos extranjeros.
«Si hubieran mandado una iniciativa con esos tres artículos, con gusto se las votábamos a favor, con esos tres artículos. Pero es una mentira, es una farsa, es una manipulación», apuntó. En tanto, advirtió que concentra en la Agencia de Transformación Digital de presidencia facultades de Gobernación, Comunicaciones y el Instituto Federal de Telecomunicaciones para determinar qué contenidos pueden salir el televisión, redes y plataformas digitales.
Asimismo, señaló que las autoridades podrán solicitar el bloqueo de una plataforma digital y buscan declarar legal la obligación del «uso correcto del lenguaje». Pese a los argumentos, el dictamen fue avalado con 29 votos a favor y 9 en contra.
-
Metrópoli1 día ago
Clara Brugada explicará, en mañanera, condiciones de asentamientos irregulares que han invadido Los Dinamos, promete Sheinbaum
-
Nación1 día ago
Sheinbaum se compromete a reinaugurar tercera etapa de renovación de Línea 1 del Metro y a apoyar proyectos de movilidad
-
Metrópoli8 horas ago
Ordena Brugada a Sedema, Secgob y Corenadr dialogar con comuneros para salvaguardar Los Dinamos
-
Nación2 días ago
Sheinbaum da espaldarazo a Ariadna Montiel; diputados no pueden “usufructuar” un programa