Connect with us

Metrópoli

¿Qué se ha cambiado en la Línea 1 del Metro?

Foto: Especial

El director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro , Guillermo Calderón Aguilera, dio a conocer algunos de los cambios que se le han hecho a la Línea 1 como parte de su renovación. Cabe recordar que dichos datos son parciales en tanto a que las cifras crecerán ante la falta de trabajos para la reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacuba y Observatorio.

Durante la reapertura del tramo Cuauhtémoc-Chapultepec, Guillermo Calderón detalló que hubo una rehabilitación integral del túnel; se eliminaron todas las filtraciones y correcciones de los muros; se sustituyeron 240 mil metros de perfiles, entre rieles, pistas, rodamiento y barra guía, así como 161 mil toneladas de balasto. A la par, se instaló el sistema de energía eléctrica en alta y baja tensión, mismo que implica más de 336 kilómetros de charolas y de cable, así como más de 2 mil kilómetros de cable.

«Hay cuatro subestaciones de alumbrado y fuerzas nuevas, y un sistema muy importante de respaldo en UPS. El sistema de drenaje, totalmente renovado: 40 kilómetros del sistema de drenaje. Quedaron rehabilitados 80 de los cárcamos existentes y construidos tres más, de gran capacidad. La red de protección contra incendios, totalmente sustituida», leyó.

Asimismo, informó que se modernizó el sistema de ventilación forzada con 70 turbo-jets instalados, para mitigar las altas temperaturas en la época calurosa. A la par, se rehabilitaron 20 locales técnicos e instalaron aire acondicionado para albergar los diferentes servidores y equipos de telecomunicaciones y señalización.

A fin de hacerla totalmente accesible, se rehabilitaron integralmente las estaciones con señalización para personas con discapacidad y ciegos; a la par fueron instalados 41 elevadores nuevos. Asimismo, para mejorar el sistema de recaudo se instalaron 50 máquinas y 510 torniquetes nuevos, con la nueva característica que además de recibir la Tarjeta de Movilidad Integrada, recibe también cobros con tarjeta bancaria.

Junto a ello, indicó que se instalaron 22 mil luminarias en las estaciones y túneles; el Sistema de control y seguimiento de trenes; un nuevo Puesto Central de Control; mil 56 cámaras en estaciones y 76 cámaras en cada tren, lo cual dará un total de 3 mil 144, mismas que son monitoreadas desde nuestro Puesto Central de Control.

Finalmente, el director del Metro añadió que la Línea 1 cuenta con la certificación ferroviaria internacional ISA, certificado de auditoría independiente de seguridad, otorgado por la empresa certificadora suiza SGS. Explicó que este acredita el correcto y seguro funcionamiento del pilotaje automático, algo que no muchos Metros tienen.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones