Internacional
¿Quiénes y cuándo se elegirá al nuevo papa?

Tras la muerte del papa Francisco, cardenal Jorge Mario Bergoglio, se abre nuevamente el proceso para cubrir la vacante de líder de la Iglesia católica. Ante ello, se activa una serie de protocolos que establecen quiénes participarán en la nueva designación, cuándo se hará esta y cómo se anunciará.
Aunque se señala que los papas son seleccionados por el Espíritu Santo, lo cierto es que los pontífices son electos mediante un proceso de elección llamado «Cónclave». De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, de Juan Pablo II, actualizada por el papa Benedicto XVI en 2013, todos los cardenales pueden votar en este, menos los que han cumplido 80 años antes del día de la muerte del Sumo Pontífice o del día en el cual la Sede Apostólica quede vacante.
Actualmente, son 136 los cardenales que se encuentran en esta situación y que, en teoría, tendrían que estar eligiendo al sucesor del papa Francisco. Sin embargo, dos ya anunciaron que se ausentarán de dicho proceso: en España, el arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, de 79, anunció que se ausentará por motivos de salud; en tanto, en Bosnia el arzobispo emérito de Vrhbosna, Vinko Puljik, señaló que los médicos le han aconsejado no acudir a Roma.
A estos se le sumaría la baja del cardenal italiano Giovanni Angelo Becciu, a quien el papa Francisco le quitó sus derechos cardenalicios tras ser señalado y sentenciado por corrupción. Sin embargo, este ha exigido que se le permita entrar al Cónclave argumentado que nunca hubo una petición explícita de excluirlo de este proceso sucesorio.
Te puede interesar: Funeral del papa Francisco será el sábado; fieles podrán despedirlo desde el miércoles
De esa manera, el Cónclave estaría siendo compuesto por 53 cardenales europeos; 23 latinoamericanos y del Caribe, incluidos dos mexicanos (Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega); 23 asiáticos; 18 africanos; 14 canadienses y estadounidenses; y cuatro de Oceanía.
¿Cuándo se elegirá al nuevo papa?
En realidad, no existe una fecha exacta para la realización del Cónclave y, por ende, de la elección del nuevo papa. El documento rector citado establece que, desde el momento en que la Sede Apostólica esté legítimamente vacante, se espere durante quince días completos a los cardenales ausentes antes de iniciar el Cónclave. No obstante, el Colegio de los Cardenales tiene la facultad de anticipar el comienzo de este si se consta la presencia de todos los cardenales electores, así como la de retrasarlo algunos días si hubiera motivos graves.
De esa manera, se estaría esperando originalmente hasta el 6 de mayo a todos los electores que participarán en el Cónclave. No obstante, se aclara que, en caso de tener que retrasar la votación, esto solo podrá ser por cinco días, ya que establece que «pasados al máximo veinte días desde el inicio de la Sede vacante, todos los Cardenales electores presentes están obligados a proceder a la elección», quedando como fecha límite para iniciar el proceso el 11 de mayo.
Finalmente, la elección válida del nuevo pontífice será cuando alguno de los «papables» obtenga al menos los dos tercios de los votos, calculados sobre la totalidad de los electores presentes y votantes.
-
Nación2 días ago
Muere el papa Francisco
-
Internacional2 días ago
Murió el papa Francisco a los 88 años de edad
-
Nación2 días ago
Sheinbaum lamenta muerte del Papa: “Un humanista que optó por los pobres”
-
Nación1 día ago
Anónimo PNO, el nuevo piano bar que apuesta por la reactivación turística de Acapulco