Connect with us

Internacional

«La paz no es posible sin un verdadero desarme»: papa Francisco

Foto: Especial

El papa Francisco advirtió que la paz no será posible en el mundo sin un verdadero desarme. Esto ante la existencia de diversos conflictos bélicos en las regiones del mundo, mismos por los que pidió orar para que cedan.

Durante la oración Urbi et Orbi desde El Vaticano, el papa Francisco salió al balón para dar la bendición y pidió a monseñor Diego Ravelli, maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificia, leer su mensaje de Pascua. Señaló que dicha fecha es la «fiesta de la vida», pero que hay alrededor del planeta «voluntad de muerte» que se refleja en los conflictos bélicos; la violencia contra las mujeres y los niños; o el desprecio hacia los más débiles, marginados y migrantes.

«Ahí donde no hay libertad religiosa, de pensamiento, de palabra, ni respeto de las opiniones ajenas, la paz no es posible. Ninguna paz es posible sin un verdadero desarme; la exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa, no puede transformarse en una carrera general al rearme», dijo.

El sacerdote pidió orar por las víctimas y los seres queridos de estas; enseguida, leyó que el líder de la Iglesia Católica se sentía cercano al sufrimiento de cristianos en Palestina e Israel. De manera particular, pidió pensar en la comunidad cristiana de Gaza, donde sigue la muerte y la destrucción que provoca una indigna crisis humanitaria; en tanto, también externó su preocupación por el clima de antisemitismo que se ha difundido.

Te puede interesar: Reaparece el papa Francisco, tras más un mes de ser hospitalizado

«Apelo a las partes beligerantes que cese el fuego, liberen a los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y aspira a futuro de paz», escribió el sumo pontífice. Asimismo, instó a los fieles católicos a orar por las comunidades cristianas de Líbano y Siria, ante los delicados momentos que atraviesan.

Dirigiéndose a los integrantes de la iglesia, el sumo pontífice llamó a acompañar a los cristianos del Oriente Medio. Resaltó el caso de Yemen, apuntando que esta nación vive una de sus peores crisis humanitarias a causa de la guerra, por lo que invitó a las partes involucradas al diálogo para encontrar soluciones.

El papa Francisco también oró por el Cáucaso Meridional, a fin de que llegue pronto un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán. Asimismo, invocó a que la «luz de Pascua» para que haya concordia en los Balcanes Occidentales y no se agudicen las tensiones; a la par, instó a los aliados de esa región a rechazar comportamientos peligrosos y desestabilizantes.

Previo a terminar el texto, Diego Ravelli leyó que el sacerdote argentino también pedía a Cristo que conceda la paz y consuelo a pueblos africanos víctimas de agresiones y conflictos. En especial, solicitó el fin de los conflictos en la República Democrática del Congo, Sudán del Sur, el Cuerno de África y la Región de los Grandes Lagos.

Finalmente, el papa Francisco llamó a aquellas personas con responsabilidades políticas a no ceder a lógica del miedo, sino usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados y promover iniciativas que impulsen al desarrollo. Sostuvo que estas son las «armas de paz» que construyen el futuro en lugar de sembrar muerte.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones