Estados
Congreso de Aguascalientes prohíbe narcocorridos, pero protege corridas de toros

El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó mayoritariamente la prohibición de los narcocorridos en eventos públicos, así como otras expresiones que incurran en apología del delito. Sin embargo, minutos más tarde avaló una iniciativa para blindar las corridas de toros, las peleas de gallos y la charrería, cuestionadas por implicar maltrato animal.
Durante la sesión de este miércoles, el diputado Rodrigo Cervantes Medina informó que la Comisión de Justicia del Congreso de Aguascalientes analizó y aprobó previamente una reforma al artículo 178 E del Código Penal del estado. Detalló que la iniciativa fue promovida por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y de la alianza Fuerza y Corazón por Aguascalientes.
Enseguida, explicó que el objetivo de esta era crear el tipo penal denominado “Provocación para cometer el delito o apología del delito”. Según la redacción avalada, comete este delito quien, mediante la difusión pública de imágenes, mensajes, expresiones, interpretaciones o representaciones, exalte, justifique o glorifique: 1) algún tipo penal del Código; 2) personas vinculadas con la delincuencia organizada; 3) el uso de armas prohibidas; 4) el narcotráfico; o 5) la violencia contra la autoridad o la sociedad.
La reforma especifica que esto aplicará si la apología ocurre a través de música, representaciones artísticas de cualquier tipo o cualquier otro medio expresivo. Además, contempla penas de seis meses a un año de prisión y de 500 a 1,000 días de multa si el delito del que se hizo apología no se concreta; si se consuma, se aplicará la pena correspondiente al delito ejecutado.
“Es brindar apoyo vehemente a una organización o tema en específico que puede comprometer a la sociedad si se defiende (…) Nuestro país y entidad atraviesan por una situación compleja en materia de seguridad pública, derivada no solo de la violencia de los grupos delictivos organizados, sino también de un fenómeno sociocultural paralelo que normaliza, difunde y legitima estas conductas a través de expresiones artísticas y mediáticas”, señaló Cervantes.
Para cerrar, el legislador aclaró que la intención no es penalizar o limitar la libertad de expresión, sino sancionar verdaderas manifestaciones de apología del delito para preservar el orden público, prevenir la violencia y proteger a personas en situación de vulnerabilidad.
En contra de la iniciativa, la diputada Daniela Miyuky López Muñoz, de Movimiento Ciudadano, expresó que prohibir géneros musicales implica censurar voces y relatos que reflejan realidades sociales. Consideró que esto no hará desaparecer la problemática, sino que solo silenciará su expresión. Agregó que, si se desea terminar con las narrativas violentas, el camino es transformar la realidad que las origina.
Por su parte, Fernando Alférez Barbosa, diputado de Morena, apuntó que la propuesta no tipifica la apología del delito, sino que restringe directamente las canciones que podrían contenerla. En tanto, subrayó que el objetivo es evitar que se promueva la violencia mediante la música.
El dictamen fue aprobado con 20 votos a favor y seis en contra en lo general, y en lo particular con 18 votos a favor, seis en contra y dos abstenciones.
Sin embargo, no fue la única propuesta polémica del día. Luis León Méndez presentó y logró que se aprobara por unanimidad una iniciativa para blindar constitucionalmente las corridas de toros, la charrería y las peleas de gallos, a pesar de las críticas por el maltrato animal que muchos han denunciado alrededor de estas actividades.
El legislador sostuvo que inscribir estas prácticas como Patrimonio Cultural Inmaterial es necesario porque no son solo expresiones de entretenimiento, sino manifestaciones vivas del alma colectiva de Aguascalientes, símbolo de identidad, tradición y pertenencia transmitidas por generaciones.
Según lo aprobado, el artículo 7 constitucional del estado observará en todo momento el respeto a los derechos humanos, así como la protección y bienestar animal conforme a las leyes aplicables. Asimismo, la ley establecerá mecanismos para garantizar la sustentabilidad cultural, ambiental y económica de estas actividades, así como los derechos de quienes participan en ellas.
-
Economía2 días ago
Dólar vuelve a bajar de los 20 pesos en México
-
Economía2 días ago
Fitch mantiene perspectiva estable para la deuda soberana de México
-
Metrópoli2 días ago
Aboga Paloma Saiz por reforma para evitar destrucción de libros no vendidos
-
Metrópoli2 días ago
Convoca Brugada a lectura masiva en el Zócalo para el 23 de abril