Connect with us

Cultura

Las novelas imprescindibles de Mario Vargas Llosa

El peruano, nacionalizado español, Mario Vargas Llosa fue uno de los grandes autores del Boom latinoamericano junto a escritores como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes. Al morir, dejó como parte de su legado escrito un total de 21 novelas, de las cuales algunas se han vuelto parte indispensable de la literatura latinoamericana por su relevancia.

Mario Vargas Llosa inició su carrera como novelista en 1963 con ‘La Ciudad y Los perros’, obra donde retrata la violencia con la que eran formados los jóvenes del Colegio Militar Leoncio Prado. Otro de sus clásicos es ‘La casa verde’ (1966), su segunda novela, la cual le hizo merecedor del premio Rómulo Gallegos por retratar historias en torno a un prostíbulo en Piura.

El también controvertido político fue honrado en 1975 con el Premio Latinoamericano de Literatura por ‘Pantaleón y las visitadoras’ (1973), donde se cuenta de la misión de un capitán peruano para organizar un servicio de prostitución para los soldados de la Amazonía Peruana. Para 1977, el artista plasmó parcialmente su vida con «La tía Julia y el escribidor», donde narró el sueño de un joven escritor y sus peripecias para casarse con su tía política, Julia Urquidi.

Te puede interesar: Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura e impulsor de la derecha hispanoamericana

En 1981, el escritor peruano transitó hacia la novela de ficción histórica con «La Guerra del fin del mundo», donde recreó la ‘Guerra de los Canudos’ en Brasil. Su paso por la literatura policial llegó cinco años más tarde con ‘Quién mató a Palomino Molero?’ (1986), donde contó el asesinato de un joven aviador al norte de Perú, cerca de una base militar.

«Lituma en Los Andes» (1993) le hizo merecedor del Premio Planeta, en la cual se relata la investigación de unos agentes policiacos sobre la desaparición de tres hombres en una zona de obras de la carretera de Naccos. Iniciado el nuevo milenio, Vargas Llosa escribió una de sus obras cumbres: «La fiesta del Chivo’ (2000)»; en ella, este cuenta parte de la historia de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

En sus últimos 20 años de labor, Mario Vargas Llosa también escribió las novelas «El paraíso en la otra esquina» (2003); «Travesuras de la niña mala» (2006); «El sueño del celta» (2010); «El héroe discreto» (2013); «Cinco esquinas» (2016); «Tiempos recios» (2019); «Le dedico mi silencio» (2023); y «La mirada quieta (de Pérez Galdós)» (2023).

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones