Connect with us

Nación

Se reúne Rosa Icela con familiares de desaparecidos; «búsqueda es prioridad de Estado», dice

Foto: Especial

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió este lunes con familiares de personas desaparecidas y no localizadas para dialogar con ellos y retomar algunas de sus propuestas a fin de incorporarlas a las labores gubernamentales de búsqueda. En tanto, aseguró que las acciones para su localización son prioridad del Estado mexicano.

Durante el encuentro, Rodríguez Velázquez comentó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es atender como prioridad del Estado la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como garantizar verdad, justicia y atención a las familias. Añadió que el diálogo con familiares de mujeres y hombres cuyo paradero se desconoce tenía como objetivo que ayuden al gobierno federal a construir una agenda de trabajo orientada a la localización de sus seres queridos.

“El gobierno está trabajando en una estrategia que hoy les queremos proponer y quisiéramos que ustedes opinaran al respecto. No es solamente una propuesta del Ejecutivo, sino que queremos trabajar con ustedes y que vean cómo son estas propuestas y si podemos tener la opinión positiva de parte de ustedes o, en su caso, el acuerdo de que se pueda mejorar”, pronunció.

Te puede interesar: Brugada pone en marcha el programa «Ciudad que late y produce salud»

La secretaria señaló que el gobierno federal, en sus lineamientos generales en la materia, reconoce que el Estado mexicano tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas, asegurando la debida coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Añadió que también es necesario que las fiscalías y procuradurías estatales y federales actúen de manera conjunta para evitar la impunidad y fortalecer el acceso a la justicia.

Posteriormente, presentó ante las personas activistas presentes algunos de los puntos principales de la iniciativa presidencial que envió Claudia Sheinbaum al Congreso de la Unión. Destacó que esta contempla una Plataforma Única de Identidad; la CURP con datos biométricos; la Alerta Nacional para la Búsqueda de Localización e Identificación; la Base Nacional de Carpetas de Investigación; y obligaciones como que las autoridades de los tres niveles de gobierno vinculen sus sistemas y registros con dicha Plataforma Única.

Tras el intercambio de ideas, Rosa Icela Rodríguez y los familiares de desaparecidos acordaron una nueva reunión para el próximo 23 de mayo, a fin de seguir escuchando sus planteamientos. No obstante, se adelantó la necesidad de mejorar el funcionamiento de las comisiones de búsqueda, así como las de víctimas y de derechos humanos.

Finalmente, se solicitó al gobierno federal reforzar y actualizar el registro de las distintas bases de datos, para que sean herramientas funcionales en las labores de localización. Asimismo, pidieron que haya servidores públicos con mayor sensibilidad frente a las víctimas. En tanto, la secretaria consideró positiva la disposición de la Comisión Nacional de Búsqueda de brindar apoyos para que las acciones se realicen de forma más profesional, proporcionando equipos y escuchando a representantes, organizaciones y colectivos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones