Connect with us

Metrópoli

Brugada pone en marcha el programa «Ciudad que late y produce salud»

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, arrancó oficialmente el programa «Ciudad que late y produce salud». Según compartió, con dicha política buscará combatir tres de los principales padecimientos de la población capitalina: obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Desde el Bosque de Chapultepec, Clara Brugada comentó que en la CDMX el 75% de los adultos padece sobrepeso y obesidad, mientras que 18% tiene diabetes. Al respecto, comentó que tan solo esos datos ya son para alarmar al gobierno. Por eso, señaló que su gobierno empezaría oficialmente un programa de atención a la salud de la ciudadanía para combatir estas «pandemias» y enfermedades».

«Las principales causas de muerte son las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus. Sumado a ello, también tenemos problemas con los niños y niñas en edad escolar, que tienen una prevalencia de sobrepeso y obesidad, de 37% y 40% en adolescentes. Esto es grave porque significa que más de un tercio de nuestras niñas, niños y adolescentes están en riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares o de otro tipo de enfermedades asociadas», apuntó.

Te puede interesar: «Gobierno estará del lado de las familias de Berenice y Miguel Ángel para que haya justicia»: Brugada

La mandataria capitalina explicó que a través del programa mil promotores de la salud, con profesionistas de la salud debidamente capacitados, acudirán «casa por casa» para realizar estudios iniciales -como pruebas de glucosa, tomas de presión arterial, mediciones de peso y talla, así como valoración de hábitos alimenticios- a cada integrante de las familias. Mencionó que posteriormente se estarán canalizando, a las personas que lo requieran, a exámenes de laboratorio gratuitos para que exista un diagnóstico general de su salud.

Clara Brugada compartió que las familias que no cuenten con seguridad social serán apoyadas por el gobierno capitalino para que tengan sus medicamentos gratuitos en centros de salud y servicios médicos a través del IMSS Bienestar. En tanto, indicó que habrá un programa de acompañamiento familiar, de modo que cada integrante contará con su Cartilla Nacional de Salud y un calendario de rutina y progreso, así como un expediente digital de salud preventiva.

La jefa de Gobierno comentó que la intención es visitar este año 270 mil hogares de la ciudad y haber visitado un millón 500 mil para el final del sexenio. Resaltó que esto significará haber dado seguimiento médico a 6 millones de habitantes de la CDMX en su gobierno, incluidos aquellos que viven en lugares apartados donde hay déficit de servicios.

Finalmente, la exalcaldesa de Iztapalapa detalló que esta estrategia se complementará con un componente extra que se llamará «La salud en manos del pueblo», política que permitirá establecer en cada manzana capitalina un «enlace comunitario de salud y cuidados». Explicó que este será una mujer o un hombre comprometido con su colonia, mismo que recibirá una capacitación en primeros auxilios, emergencia sanitaria, entornos saludables, así como un botiquín comunitario con lo básico para atender cualquier emergencia.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones