Nación
Sheinbaum critica prohibición del INE de promover elección judicial; “el objetivo es que la gente participe”

«Pues está mal, porque estaría mal si nosotros estuviéramos promoviendo a un candidato o una candidata, eso no debe ser. O que estuviéramos hablando mal de un candidato o una candidata”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al criticar una vez más la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de prohibirle llamar a los ciudadanos a que participen en la próxima elección del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se realizará el 1 de junio próximo.
Pese a que el órgano electoral le prohibió hablar sobre la elección de jueces, magistrados y ministros, la mandataria federal insistió en que mencionar el proceso electoral del 1 de junio, aunque no los llamó por su nombre y lo hizo mientras se quejaba de la imposición del INE, misma que su impugnación ya se encuentra en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) institución de la que dijo esperará su resolución para saber si puede o no llamar a participar.
“Estaría mal si nosotros estuviéramos promoviendo a un candidato o candidata (…) como presidenta no me corresponde eso, aunque tengo mis opiniones, pero sí podríamos estar diciendo aquí en la mañanera para que la gente participe, ese es el objetivo, que la mayor parte de la gente participe en este nuevo ejercicio que por primera vez se da en 2025”, subrayó.
Detalló que el recurso que presentaron ante el Tribunal es para que se promueva la participación ciudadana, además de difundir los spots que ya estaban en medios de comunicación para incentivar a las personas a salir a votar el próximo 1 de junio.
Te puede interesar: Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
“Se hizo un recurso para el Tribunal Electoral por parte de la Consejería Jurídica. Estamos en respuesta de qué dice la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre los spots que estábamos difundiendo y que el INE dijo que ya no se podían difundir, que los pasamos aquí en su momento y eran solamente promoción para el día”, indicó.
Por otro lado, la presidenta dijo que verá la posibilidad para que en la elección judicial pudiera haber representantes de los pueblos indígenas. Ello a petición de una comunidad de Oaxaca que afirma que no hay jueces ni magistrados que los representen.
Asimismo, Sheinbaum Pardo criticó a los jueces que concedieron amparos para que en las escuelas sigan vendiendo comida chatarra, esto en perjuicio de la salud de los menores de edad. Ello debido a la norma que entró en vigor el pasado 29 de marzo a propuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (Ssa) que busca combatir la obesidad infantil.
“Son muy pocos realmente, pero no deberían, porque la salud de las niñas y los niños va primero, los jueces otra vez, cómo es posible que juez de una suspensión porque haya una norma que evite que las niñas y los niños coman comida chatarra en las escuelas, no debería ser.
“La salud es primero, y los jueces no deberían estar dando suspensiones, el cuarto constitucional habla de la salud, también tiene que ver con estas suspensiones de los jueces que deberían poner por encima de todo la salud”, subrayó.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard