Connect with us

Internacional

CIDH pide a México redoblar esfuerzos en «Caso Teuchitlán»

De crematorio no es creíble que autoridades locales no supieran

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) pidió a México redoblar sus esfuerzos para investigar el «Caso Teuchitlán», castigar a los responsables e identificar a las víctimas. Esto ante la atracción de las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), tras detectar una serie de irregularidades y omisiones en el trabajo hecho por la Fiscalía de Jalisco.

Mediante un comunicado, la CIDH señaló que ha dado seguimiento a los hallazgos en el «Rancho Izaguirre» en Teuchitlán, Jalisco. Destacó que aunque este se encontraba bajo custodia desde septiembre de 2024, el colectivo «Guerreros Buscadores de Jalisco» anunció públicamente el hallazgo en el mismo lugar de fosas clandestinas, restos óseos calcinados y enseres de uso doméstico, sugiriendo que el sitio era utilizado como centro de reclutamiento, entrenamiento, asesinato y desaparición de personas.

La comisión consideró alarmante que lugares de esta naturaleza hayan podido operar por períodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades. En tanto, ante la apertura de nuevas investigaciones judiciales, con apoyo en la ciencia criminal, para determinar el origen del material recabado y el uso que tenía el «Rancho Izaguirre», recalcó que el Estado tiene el deber de investigar y buscar de conformidad con obligaciones en derechos humanos.

«El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación (…) Asimismo, es deber del Estado mexicano conducir un proceso confiable, basado en ciencia y evidencia, para la identificación humana de los restos hallados en el «Rancho Izaguirre». Del mismo modo, cualquier devolución de objetos encontrados cuya propiedad pueda ser atribuida y, llegado el momento, la restitución de restos humanos, se realicen con dignidad y respetando el dolor de las familias», dijo.

Adicionalmente, señaló que ha tomado nota de la detención de dos personas vinculadas a lo que ocurría en el «Rancho Izaguirre». Por eso, advirtió que en situaciones de vulneraciones a los derechos humanos cometidas en contextos de crimen organizado, se deben aplicar los tipos penales adecuados; a la par, instó a investigar toda posible participación directa o indirecta de agentes estatales, incluyendo posibles omisiones.

Por otra parte, la CIDH reconoció las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, puesto que reforzarán el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana. Asimismo, subrayó que se buscará la consolidación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) como fuente única de identidad; la creación de una Base Nacional Única de Información Forense y una Plataforma Nacional de Identificación Humana; así como el fortalecimiento del Centro Nacional de Identificación Humana.

Finalmente, también celebró la intención del Estado mexicano de combatir el delito de desaparición de personas y fortalecer la búsqueda de estas mediante una coordinación de los tres órdenes de gobierno. En tanto, recordó que los estándares internacionales señalan que estas medidas deben ser implementadas mediante la participación de las víctimas y familiares.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones