Metrópoli
Se compromete Brugada a mejorar seguridad, escuelas y servicios urbanos en San Francisco Culhuacán

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, se comprometió a mejorar la seguridad, escuelas y servicios urbanos en San Francisco Culhuacán, Coyoacán. Esto respetando su identidad, misma que también se buscará conservar mediante un programa en específico, ya aplicado en Azcapotzalco.
Frente a vecinos de San Francisco Culhuacán, Clara Brugada comentó que tras la jornada del «Casa por Casa» se coordinará con el alcalde de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez, para atender en ese territorio en concreto las peticiones ciudadanas. Comentó que la finalidad de ello es transformar dicho pueblo, siendo la iluminación lo primero que notarán, ya que con ello buscarán a contribuir a que haya más seguridad en las calles y callejones.
Por otra parte, presentó al jefe de Cuadrante del lugar, señalando que este tendrá un teléfono para que, cuando le marquen pidiendo auxilio, llegue una patrulla en menos de cinco minutos para atender cualquier problema. Esta preguntó al policía en cuánto tiempo llegan aproximadamente para auxiliar a la población, ante lo cual dijo que en menos de tres minutos se estaban cubriendo las emergencias.
Ante ello, surgieron de entre el público gestos, gritos y sonidos negando o dudando de dicha información, situación evidente que la mandataria capitalina no pudo ignorar. Ante ello, indicó que es por eso que se requiere que los vecinos hagan una evaluación mensual de estos servicios; en tanto, resaltó que los elementos policiacos deben aprender que no solo deben rendir cuentas a sus superiores dentro de la institución, sino también a la ciudadanía.
Te puede interesar: Atendidas, el 77% de las peticiones del «Casa por Casa»: Gobcdmx
«En un mes (hacemos la primera evaluación), ¿de acuerdo? No va a ser algo que se tarde mucho, es una hora, les pedimos (acudir) para la asamblea. A tal hora (los citamos) y ustedes llegan y vamos construyendo un modelo de participación ciudadana de la gente, del pueblo con sus servidores públicos. A los tres meses tenemos que ver si el comandante de cuadrante es un buen elemento, hay veces que hasta con aplausos reciben a los buenos elementos, o no», expresó.
Enseguida, la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Paulina Salazar Patiño, precisó que los pobladores podrán llamarle, para reportar sus emergencias, al elemento Jorge Cruz Castellano, el teléfono 55-46-03-66-97; en tanto, precisó que si por alguna cuestión el teléfono está «colapsado», entonces pueden llamarle al jefe de sector, Abraham Morelos, al 55-64-55-70-69.
En el evento, Clara Brugada expresó también que las escuelas de San Francisco Culhuacán serán las primeras beneficiadas por el programa «1, 2, 3 Por Mi Escuela», mediante el cual se garantizará la remodelación de los planteles, reparando o construyendo, por ejemplo, bardas, techumbres, comedores, pisos o portones. En tanto, estas serán donde se eche a andar el programa «Do, Re, Mi, Fa, Sol», el cual dotará de instrumentos musicales a los planteles para que los alumnos aprendan a tocarlos.
Adicionalmente, Brugada Molina comentó que a través del programa «Bachetón» cuatro barrios quedarán sin baches próximamente, corrigiendo así problemas diarios. A la par, pidió a la alcaldía poner también atención de los puntos donde se puedan presentar inundaciones para limpiar las redes de drenaje, porque siempre se llenan de basura.
Por último, indicó que el pueblo sería objeto del programa Yólotl-Anáhuac, que consiste en transformar las paredes o bardas de todo el pueblo con muralismo. Apuntó que de esta manera se mantendrá la identidad de San Francisco Culhuacán, pero como lo defina el pueblo.
-
Nación2 días ago
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial