Connect with us

Nación

Sheinbaum propone a Trump hacer un estudio para saber por dónde entran precursores de fentanilo

Sheinbaum propone a Trump hacer un estudio para saber por dónde entran precursores de fentanilo
Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que como parte de las negociaciones que sostiene con el gobierno de Donald Trump para evitar la imposición de aranceles a solo una semana de concluya el plazo de la suspensión, propondrá realizar un análisis para saber por donde entran los precursores con los que los grupos delincuenciales producen la metanfetamina.

“Uno de los temas, que es muy importante y que estamos planteando nosotros, es que tiene que hacerse una revisión de: ¿por dónde entran los precursores? Y, en todo caso: ¿dónde se fabrica el fentanilo y las propias pastillas?, que es la forma más común de venderlas. A ver, yo pregunto: ¿entra por Estados Unidos, los precursores? No sabemos, ¿no? O sea, ¿por qué solo se dice que entra por México y por Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?”, dijo en relación a las declaraciones del presidente Donald Trump de que no está contento con lo hecho hasta ahora por México y Canadá para detener el tráfico de drogas hacia su país.

“Porque hay una acusación de que entra solamente por la frontera de México, que nosotros vamos a hacer lo que esté en nuestras en manos, porque nosotros vamos a ayudar a Estados Unidos por esta crisis humanitaria que tiene”, indicó

Te puede interesar: Catalogación de terrorismo no ayuda en el combate ni a la crisis de fentanilo, asegura CSP tras acuerdo Canadá – EU

En ese sentido, dijo que también deben de hablar con los países que presuntamente producen los precursores para que tengan más control en sus salidas, pero también señaló que se debe saber ? cómo llega o cómo se mueve?

Pese a enfatizar que colaborará con Estados Unidos en el combate al tráfico de fentanilo por razones humanitarias y en apego a la soberanía nacional para que las drogas no lleguen a cualquier joven del mundo, subrayó que sí es necesario hacer una revisión en los tres países de norteamérica osea saber por dónde llegan esos precursores.

Además, reiteró su cuestionamiento de cuáles son los cárteles en Estados Unidos que distribuyen la drogas y quienes son quienes lavan este dinero obtenido por grupos criminales, ante lo que instó nuevamente al vecino del norte a investigar esto.

Te puede interesar: “No tenemos temor de nada”, sostiene Sheinbaum sobre posibilidad de que ‘El Mayo’ hable

“¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos? ¿Cuáles son esos cárteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos? ¿Dónde está el lavado de dinero de esos recursos?

“Y ahí vamos a cooperar y a coordinarnos, precisamente porque no queremos que esto exista; pero también ahí ponemos una parte en donde todos tenemos que atender el consumo de las drogas, con una visión de salud pública”, indicó.

Por otro lado, sobre cómo prevé que sea la forma de actuar del republicano a una semana de que se cumpla el plazo del acuerdo de suspensión, la mandataria federal insistió en que este tiene su forma de comunicar, pero ella se guía por la colaboración que están teniendo lo equipos de trabajo.

“Nosotros nos guiamos por la colaboración y la coordinación que estamos teniendo, y los grupos de trabajo que han estado trabajando: ha habido varias llamadas de teléfono. En el caso comercial, el secretario Ebrard estuvo en Washington. Entonces, en todos los temas hay comunicación y lo que necesitamos es cerrar este acuerdo, que yo creo que estamos en condiciones de hacerlo”, aseguró

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones