Connect with us

Internacional

Aranceles para México y Canadá van hacia adelante: Trump

Foto: Especial

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, declaró que los aranceles a los productos importados desde México y Canadá «van hacia adelante». Esto a solo 10 días de que se venza el plazo dado por este a sus socios comerciales norteamericanos para que modifiquen sus políticas de seguridad y migratorias, con el fin de que aumenten su actuación contra el ingreso de migrantes y fentanilo a suelo estadounidense.

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, Donald Trump declaró que los aranceles del 25% a productos de México y Canadá van a seguir adelante, a tiempo y según lo previsto, de modo que se reinstaurarían el 4 de marzo. Asimismo, insistió en que durante muchos años estos países abusaron de Estados Unidos, señalando que junto con otras naciones no tienen la culpa, sino que eso fue responsabilidad de quienes permitieron que eso sucediera.

“Estamos cumpliendo con los plazos con los aranceles y eso avanza muy rápido (…) Nos están maltratando muchos países, no solo Canadá y México», pronunció el magnate republicano tras su encuentro con el presidente de Francia, Emmanuel Macron.

Te puede interesar: Zelenski ofrece renuncia para que Ucrania sea aceptada en la OTAN

En tanto, el presidente estadounidense se refirió nuevamente a los aranceles recíprocos, apuntando que busca dar a los países el mismo trato que recibe el suyo, de modo que solamente estarán cobrando a sus exportaciones lo que se le cobra a los exportadores estadounidenses para comercializar sus productos en otra nación. Este consideró que esta acción es algo muy simple, pero que será muy bueno para el país, dado que lo hará otra vez extremadamente rico.

El pasado 1 de febrero, Donald Trump ordenó la imposición del 25% de aranceles a productos provenientes de México y Canadá, así como del 10% para los importados desde China. Al respecto, indicó que las medidas tenían como fin frenar la amenaza de los «extranjeros ilegales» y las drogas que matan a los ciudadanos estadounidenses.

El 3 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, tras una llamada con su homólogo estadounidense, se suspendería por un mes la imposición del 25% de aranceles a los productos mexicanos. No obstante, ello se logró tras acordar el envío de 10 mil guardias nacionales a la frontera en común para evitar el tráfico de fentanilo; sin embargo, el republicano indicó de manera personal que también era para frenar la migración irregular.

Horas más tarde, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, anunció que había obtenido también un diálogo con Trump, ante lo cual habían acordado una pausa a los gravámenes para productos canadienses. Sin embargo, ello fue a cambio de mantener también 10 mil agentes y helicópteros custodiando la frontera en común; el nombramiento de un zar del fentanilo; la inclusión de cárteles mexicanos a la lista de terroristas; y la creación de una nueva oficina de inteligencia centrada en combatir el tráfico de fentanilo y el crimen organizado.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones