Nación
Economía en México crece 1.5% en 2024 y cayó 0.6% en último trimestre: Inegi

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 1.5 % en 2024, mientras que el cuarto trimestre de ese año tuvo un avance de 0.5 % a tasa anual, y un retroceso del 0.6% comparado con el trimestre anterior, su peor caída trimestral en tres años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el último trimestre del 2024, en comparación con el trimestre anterior del mismo año, las actividades primarias, que engloba el sector agropecuario, fueron las peor posicionadas, con un retroceso de 8.5 %; mientras el sector secundario, que incluye la mineria, manufactura y construcción, retrocedió 1.5%. En contraste las actividades terciarias que incluyen los servicios y el comercio avanzaron 0.2%.
En el 2024 con cifras desestacionalizadas, el PIB trimestral incrementó 1.2 % con respecto al año anterior. En términos reales, comparado con el 2023, en el cuarto trimestre de 2024 las actividades terciarias ascendieron 2.1 por ciento. Mientras que las secundarias y las primarias se redujeron 2.0 % y 4.1 % respectivamente.
Te puede interesar: Va a ser un buen año para México, pese a incertidumbre por Trump: Sheinbaum
Según el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, el retroceso del 0.6% del PIB en el cuarto trimestre del 2024 no se debió a una “debilidad generalizada” sino a “choques específicos” como sequías, en el sector primario; mientras que los huracanes Milton y Helene, así como la huelga de Boeing afectaron la industria manufacturara en EU e impacto la cadena productiva en México.
El pasado miércoles, el Banco de México informó que recortó las previsiones de crecimiento de la economía mexicana para el 2025, al pasar de 1.2% a 0.6 %, para la incertidumbre que ha generado el nuevo gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump.
Frente a las previsiones negativas del Banco de México, la presidenta Claudia Sheinbaum, explicó que el recorte de la previsión considera factores macroeconómicos; sin embargo, “nosotros sí creemos que tenemos que intervenir y promover para que haya mayor desarrollo económico; más que crecimiento, es desarrollo, porque el desarrollo incluye mejores condiciones de trabajo y empleo bien remunerado, no solamente inversión per se”, destacó.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión
-
Metrópoli1 día ago
Denuncia Brugada campaña para malinformar sobre falsos ataques a la propiedad privada
-
Metrópoli1 día ago
2.79 millones de capitalinos han recibido beneficios fiscales con la campaña del predial: De Botton
-
Metrópoli1 día ago
Presenta Brugada «Tiempo de mujeres. Festival por la igualdad», previo al 8-M