Nación
Va a ser un buen año para México, pese a incertidumbre por Trump: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo minimizó el ajuste a la baja que hizo el Banco de México (Banxico) sobre el pronóstico de crecimiento de la economía del país que pasó de 1.2 a solo 0.6 por ciento, porque afirmó que va a ser un buen año para México, pese a la incertidumbre que hay por el nuevo gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump.
La mandataria federal justificó que el Banco de México para hacer sus perspectivas analiza los indicadores macroeconómicos, pero dijo que ella considera que es mejor el desarrollo más que solamente el crecimiento.
“Creemos que… El Banco de México lo que evalúa es a partir de lo que ve en los indicadores macroeconómicos. Nosotros sí creemos que tenemos que intervenir y promover para que haya mayor desarrollo económico; más que crecimiento, es desarrollo, porque el desarrollo incluye mejores condiciones de trabajo y empleo bien remunerado, no solamente inversión per se”, indicó.
Te puede interesar: Netflix anuncia inversión por mil millones de dólares para realizar series y películas en México
Sheinbaum Pardo reiteró que la Secretaría de Economía, encabezada por Marcelo Ebrard Casaubón, tiene un portafolio de inversiones muy importante, dependencia que está trabajando con estas empresas para fortalecer las inversiones que llegan, además de los polos de Bienestar que tiene como parte del Plan México.
En ese sentido, dijo su gobierno no deja que las inversiones lleguen solas, sino que trabajan para atraer esas inversiones promoviendo proyectos de desarrollo.
“No es que estemos dejando al mercado y ‘a ver si llegan las inversiones o publicar un programa de incentivos’ y ‘a ver si llegan las inversiones’, sino que se está trabajando permanentemente para promover un proyecto de desarrollo económico que tenemos, que tiene que ver con obra pública, tiene que ver con nuestra distribución de recursos a través de los Programas de Bienestar de manera directa”, subrayó.
Te puede interesar: «Modelo económico de la 4T no regresa al desarrollo estabilizador ni al neolibralismo»:Sheinbaum
Por ejemplo, dijo, bajó obra pública de manera natural en la última parte del 2024 y el inicio del 2025, pero ya se están licitando las carreteras que va a hacer, y ya se trabaja sobre los trenes, “entonces, abril-mayo, pues van a ser marcados por un impulso a la economía en la construcción, en la obra pública, en la vivienda y, además, las inversiones que estamos planteando y los Polos de Bienestar”.
Por ello, la presidenta insistió en que puede haber inversiones financieras, aunque no necesariamente tienen tanto impacto en el empleo. “Nosotros lo que queremos son inversiones públicas y privadas que impacten en el bienestar de las y los mexicanos”.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión
-
Metrópoli1 día ago
Denuncia Brugada campaña para malinformar sobre falsos ataques a la propiedad privada
-
Metrópoli1 día ago
2.79 millones de capitalinos han recibido beneficios fiscales con la campaña del predial: De Botton
-
Metrópoli1 día ago
Presenta Brugada «Tiempo de mujeres. Festival por la igualdad», previo al 8-M