Metrópoli
Presenta Brugada «Tiempo de mujeres. Festival por la igualdad», previo al 8-M

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, presentó este día «Tiempo de mujeres, festival por la igualdad». Esto para mostrar la diversidad de arte que la población femenina produce para expresar diversas ideas, rebeldía, resistencia y rompimiento de los estereotipos.
En conferencia de prensa, Clara Brugada expresó que en el marco del próximo Día Internacional de la Mujer, conmemorado el 8 de marzo, se llevará a cabo la séptima edición de «Tiempo de mujeres. Festival por la igualdad», con el cual buscarán inundar a la ciudad con la fuerza de las artistas. Según detalló, este iniciará el 28 de febrero; en tanto, contará con 150 eventos a realizarse en 23 sedes diferentes.
«En las últimas décadas hemos reivindicado la agenda y lucha de las mujeres, hemos acompañado esa agenda que habla de la lucha por la igualdad, de la no discriminación y del derecho a decidir sobre su propio cuerpo. Con ello vamos a seguir con mucha firmeza y contundencia para tener una vida libre de violencia», pronunció.
Te puede interesar: Acuerda Megalópolis estrategia contra robo de vehículos; van por registro de motos
La mandataria capitalina justificó el nombre de este evento diciendo que es «tiempo de mujeres» porque es el momento de aquellas que luchan en sus hogares o afuera de ellos, así como de jóvenes, estudiantes, científicas, cantantes, poetas, quienes rompen con estereotipos o que se hacen saber presentes forjando una agenda que no está concluida.
De manera puntual, señaló que uno de los principales eventos será un magno concierto que será realizado el 1 de marzo en la explanada del Monumento de la Revolución. Al respecto, indicó que este año estará enfocado a reivindicar a las mujeres rockeras, ya que quienes tocan este género lo ejercen como un himno de exigencia, de justicia y de autonomía.
Según detalló, dicho día estarán tocando más de 40 intérpretes y bandas, entre ellas Cecilia Toussaint, Baby Batiz, Las Ultrasónicas, Kenny y los Eléctricos, Elis Paprika, Nina Galindo, Las Luz y Fuerza, Madame Recamier, Ceci Bastida, Las Decapitadas, Denisse Gutiérrez y Rosa Adame, exvocalista de La Lupita.
Asimismo, dio a conocer que en el Museo de la Ciudad serán reconocidas aquellas mujeres que han jugado un papel pionero en el rock, así como las herederas de estas. Adicionalmente, planteó que habrá actividades relacionadas con el cine, teatro, danza, artes plásticas y clases magistrales, así como clínicas con perspectiva de género, para hablar sobre problemáticas que padecen las mujeres.
Como ejemplo de esto último, la secretaria de Cultura, Ana Francis Mor, apuntó que se realizará un «Rally violeta» para que las niñas y jóvenes hagan cortos sobre temáticas relativas a qué significa ser adolescente y qué o quienes las inspiran. En tanto, señaló que el 8 y 9 de marzo la Orquesta Filarmónica de Ciudad de México interpretará piezas compuestas solo por mujeres, en la Sala Silvestre Revueltas y bajo la dirección de Ligia Amadio, directora brasileña.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión
-
Metrópoli1 día ago
Denuncia Brugada campaña para malinformar sobre falsos ataques a la propiedad privada
-
Metrópoli1 día ago
2.79 millones de capitalinos han recibido beneficios fiscales con la campaña del predial: De Botton
-
Cámara de Diputados1 día ago
ASF detecta casi 52 mil millones de pesos por aclarar en la Cuenta Pública 2023