Nación
Sheinbaum prevé otras medidas si no se concreta acuerdo de tope de precio con gasolineros

Pese a que asegura que las mesas de diálogos con los concesionarios de las gasolineras del país van por buen camino y prevé que la próxima semana se firme un acuerdo que fije en 24 pesos el tope máximo del precio de venta de gasolinas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prevé que si no se concreta este acuerdo se puedan tomar otras acciones para evitar el alza desproporcionada.
La mandataria federal recordó que la secretaria de Energía, Luz Elena González, está sosteniendo estos diálogos con los gasolineros para acordar de forma voluntaria que no se excedan en las ganancias que tienen por cada litro de gasolina que venden y que hacen que se incrementen los costos para los clientes.
“Queremos primero un acuerdo voluntario, en donde ellos mismos, los gasolineros, moderen la cantidad de pesos que le ganan por cada litro que vende. Entonces, eso es lo que estamos trabajando. Idealmente lo que queremos es este acuerdo voluntario. Si no se llegara a dar el acuerdo voluntario, pues ya podríamos pensar en otros temas. Pero yo creo, por las reuniones que se han tenido, de que es factible hacerlo”, indicó.
Te puede interesar: Sheinbaum busca que gasolinas no pasen los 24 pesos por litro
Sheinbaum Pardo explicó que el tema del subsidio a los combustibles a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) está reglamentado para que este no sea para subsidiar las ganancias de los concesionarios, sino para apoyar a los consumidores que se ven afectados cuando sube el precio de petróleo a nivel mundial.
“Hay un esquema de que si los precios del petróleo aumentan mucho a nivel internacional, entra un esquema de subsidio a través del impuesto IEPS, pero no puede ser para subsidiar ganancias de los gasolineros, tiene que ser para subsidiar la economía popular por el aumento del petróleo, por eso estamos en este proceso voluntario, tenemos todavía la otra semana para cerrarlo y todo va bien, entonces crememos que lo podemos firmarlo muy pronto”, subrayó.
La presidenta reconoció que hasta ahora no hay una regulación para detener las ganancias de los privados, porque, aunque mucha de la gasolina es vendida por Petróleos Mexicanos (Pemex) a los concesionarios que tienen franquicias de Pemex y de otras marcas, estos incrementan sus precios al grado de ganar hasta cuatro pesos por litro.
Pese a ello, insistió en que buscan un acuerdo voluntario con estos concesionarios, al igual que se hizo con los empresarios para fijar el precio de la canasta básica.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión
-
Metrópoli1 día ago
Denuncia Brugada campaña para malinformar sobre falsos ataques a la propiedad privada
-
Metrópoli1 día ago
2.79 millones de capitalinos han recibido beneficios fiscales con la campaña del predial: De Botton
-
Metrópoli1 día ago
Presenta Brugada «Tiempo de mujeres. Festival por la igualdad», previo al 8-M