Metrópoli
Acuerda Megalópolis estrategia contra robo de vehículos; van por registro de motos

Los cinco gobiernos locales de la Megalópolis acordaron una estrategia contra el robo de vehículos y autopartes en la región. Como parte de la misma, destaca que buscarán un registro de las motocicletas en conjunto con el gobierno federal.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, recibió a la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, así como a representantes de los gobiernos de Puebla, Estado de México e Hidalgo, para dialogar sobre una estrategia regional para la prevención, combate y persecución de robo de vehículos y autopartes en la Megalópolis.
Tras el encuentro, Clara Brugada expresó que CDMX , Puebla, Morelos, Estado de México e Hidalgo son entidades federativas donde habitan 37 millones de personas que significan más del 30% de la población nacional. Resaltó que en esta región vive el 33% de la población económicamente activa, se produce el 40% del Producto Interno Bruto (PIB), se ubica el 37% de las empresas del país y es un punto de atracción de inversión extranjera del 56%.
Te puede interesar: Entrega Brugada 24 mil apoyos económicos para primera infancia
«No podemos bajar la guardia ante los temas de seguridad y ante cada fenómeno delictivo tenemos que adoptar estrategias para lograr proteger a los ciudadanos. Por esta razón, el día de hoy nos reunimos para analizar información, revisar los diagnósticos y sobre todo para ponernos de acuerdo en una estrategia que ubique prevención combate y perfeccionar la estrategia contra el delito de robo de automóvil, de motocicletas y de sus partes. Este es un delito que afecta el patrimonio familiar, que genera daño económico a las familias y hoy enfrentamos justamente este desafío», pronunció.
La mandataria indicó que en los cinco estados mencionados se concentra el 47% de la incidencia de este delito a nivel nacional. Aunque destacó que el robo de automóviles —con y sin violencia— ha observado disminución sostenida superior al 50% del 2018 al 2024, en el mismo periodo se ve un muy importante incremento de robo de motocicletas en la región, mismo que se debe atender.
Según explicó, esto se debería a que hay diversas regulaciones de la materia en los estados, de modo que hay ausencia de mecanismos de seguridad y tecnología que ayude entre todos a enfrentar estos crímenes. Para combatir ese escenario, indicó que los gobiernos de Puebla, CDMX, Hidalgo, Estado de México y Morelos acordaron nueve puntos: 1) instalar un Gabinete Metropolitano de Control y Protección de Vehículo; 2) construir una mesa de coordinación con el gobierno federal, para el registro y regulación de las motocicletas, dado que no tienen un registro en el REPUVE; 3) impulsar la regulación conjunta para el otorgamiento de permisos para las motocicletas; y 4) buscar la homologación de bases de datos, para lograr integrar un registro metropolitano de vehículos.
A la par, señaló que 5) generarán procesos y políticas homologados sobre control vehicular; 6) realizarán una actualización continua de la información disponible; 7) diseñarán una política fiscal conjunta en materia de multas, tenencia y verificación; 8) construirán un acuerdo con la industria automotriz, para lograr la disminución de autopartes y autos; y 9) promoverán la adquisición de seguros.
Finalmente, Clara Brugada comentó que los equipos de las entidades federativas tendrán en 15 días la primera reunión de trabajo, misma en la que habrá representación de las fuerzas del gobierno federal para continuar con esta discusión. En tanto, señaló que dentro de dos meses las autoridades se reunirán en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, Estado de México, para firmar más acuerdos consensuados.
Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia, indicó brevemente que es importante combatir este tipos de delitos en su entidad, ya que el robo de motocicletas ocupa el primer lugar de ilícitos y el segundo lugar corresponde al robo de automóviles. En tanto, precisó que han entendido que su hurto tiene la finalidad de usarlos para cometer otros delitos de mayor impacto.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión
-
Metrópoli1 día ago
Denuncia Brugada campaña para malinformar sobre falsos ataques a la propiedad privada
-
Metrópoli1 día ago
2.79 millones de capitalinos han recibido beneficios fiscales con la campaña del predial: De Botton
-
Metrópoli1 día ago
Presenta Brugada «Tiempo de mujeres. Festival por la igualdad», previo al 8-M