Nación
“Es obvio” que nuevos inversores estén esperando ante amago de aranceles: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que hay inversiones paradas ante la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las mercancías mexicanas.
Durante su conferencia de prensa de este lunes 17 de febrero, la mandataria federal dijo que “es obvio” que pase esto porque los empresarios están esperando a saber cómo será la imposición de aranceles y cuándo, por lo que descalificó los estudios realizados por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
“Bueno, eso es obvio. Cuando está la posibilidad de poner un arancel, pues nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone y si se pone o no se pone. Entonces eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones, pues es como sentido común”, sostuvo.
Te puede interesar: Imposición de aranceles a acero y aluminio viola el TMEC, pero hay que esperar diálogo: Sheinbaum
Sin embargo, dijo que había que esperar estás dos semanas próximas, que son las restantes para que se termine el plazo de suspensión de aranceles que logró con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero enfatizó que las inversiones en México seguirán llegando.
“Vamos a esperar esta semana y la próxima. Yo espero, como siempre, que lleguemos a un buen acuerdo entre el gobierno de Estados Unidos y nosotros. Y de todas maneras la inversión en México va a seguir. Eso es algo, no solamente por el mercado interno que está creciendo en nuestro país, sino también por la integración económica aún con cualquier situación que se vaya a presentar. Pero esperemos que el acuerdo sea bueno y pues vamos a esperar estas dos semanas”, subrayó.
Sheinbaum Pardo dijo que la resistencia de los empresarios de invertir no es solamente en México, sino en todo el mundo, e incluso en Estados Unidos porque, dijo, están esperando que se resuelva el tema arancelario.
“Es que es, a ver, cuando hay una situación de si vas a poner aranceles o no, pues no solo es México, pues es el mundo entero, incluso en el propio Estados Unidos. Están esperando a ver cómo se resuelven estos temas para poder hacer una inversión”, indicó.
Te puede interesar: Empresarios reiteran “apoyo absoluto” a Sheinbaum ante negociación con Donald Trump
Al insistir en que sí llegaran inversiones a México, dijo que tan solo en el puerto de Veracruz hay cerca de 4 mil millones de pesos de inversión de empresarios, principalmente mexicanos. “Mucha de la importación en el puerto de Veracruz no tiene que ver con Estados Unidos, sino tiene que ver con Europa y Brasil. Importación de granos, importación de vehículos, y esas inversiones siguen. Entonces, la inversión en México va a seguir. Y obviamente, pues en este tiempo, pues están esperando a ver cómo se resuelven”, sostuvo.
Además, dijo que existe el Plan México donde se plantea la sustitución de importaciones por producción nacional.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión
-
Metrópoli1 día ago
Denuncia Brugada campaña para malinformar sobre falsos ataques a la propiedad privada
-
Metrópoli1 día ago
2.79 millones de capitalinos han recibido beneficios fiscales con la campaña del predial: De Botton
-
Metrópoli1 día ago
Presenta Brugada «Tiempo de mujeres. Festival por la igualdad», previo al 8-M