Connect with us

Economía

Inflación en México se desacelera y baja a 3.59% en enero de 2025

Foto: Especial

La inflación en México continúa a la baja, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al registrar 3.59% en tasa anual en enero de 2025. Dicha cifra es menor a 4.21% registrada en diciembre de 2024 y de 3.69% en la primera quincena del 2025, hecho que celebró incluso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de un comunicado, Inegi informó que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 138.343 en enero de 2025, aumentando así 0.29% respecto al mes anterior. Enseguida, indicó que esta cifra también implica una inflación general anual de 3.59%; en tanto, recordó que en el mismo mes pero de 2024, la inflación mensual fue de 0.89% y la anual de 4.88%.

En su desglose, el órgano constitucional autónomo mencionó que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, incrementó 0.41% a tasa mensual. Asimismo, precisó que esto se debió a que los precios de las mercancías subieron 0.67% y los de los servicios 0.17%.

Te puede interesar: Banxico baja Tasa de Interés a 9.50%; ve incertidumbre inflacionaria por gobierno de Trump

El instituto presidido por Graciela Márquez Colín especificó también que el índice de precios no subyacente disminuyó 0.14%. Esto derivado de los precios de productos agropecuarios a la baja, dado que cayeron -1.49%; en tanto, crecieron los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en 0.93%.

Inegi también compartió un cuadro con los productos genéricos con precios al alza y mayor incidencia, entre los cuales destacan los plátanos (16.51%); loncherías, fondas, torterías y taquerías (1.22%); gasolina de bajo octanaje (1.02%); pollo (2.3%); vivienda propia (0.24%); electricidad (1.80%); restaurantes y similares (1.00%); cigarrillos (4.17%); carne de res (1.36%); otros alimentos cocinados (0.73%).

En contraste, con precios a la baja estuvieron el transporte aéreo (-38.64%); el jitomate (-15.45%); la cebolla (-10.26%); el huevo (-2.26%); el tomate verde (-14.01%); servicios turísticos en paquete (-9.56%); la papaya (-16.50%); la papa y otros tubérculos (-4.14%); la calabacita (-8.95%); y los nopales (-9.30%).

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones