Sin categoría
Con exposiciones, recitales, conciertos, teatro, México celebra el año de la mujer indígena
![México celebra el año de la mujer indígena](https://lahoguera.mx/wp-content/uploads/2025/02/claudia_curiel.jpeg)
Como parte de la celebración del año 2025, dedicado a la mujer indígena, el gobierno de México llevará a cabo diferentes actividades, entre las que se encuentran exposiciones, conciertos, teatro, conciertos, danza, literatura, recitales, cine, y compartir los saberes tradicionales, con la participación de grupos creados y formados por mujeres indígenas. Estas actividades se darán en colaboración con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La celebración, explicó la secretaria de Cultura, Claudia Curiel Icaza, inició este 1 de febrero con una exposición de las ‘mujeres huastecas mesoamericanas, diosas, guerreras y gobernadoras” en Museo Regional de la Laguna, Torreón, Coahuila. Pero también adelantó que se llevará otra exposición la de “mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas” en septiembre a la Casa de México en España, en su sede de Madrid, España, con la intención de que se conozcan las culturas ancestrales mexicanas antes de la llegada de los españoles, que la grandeza de las culturas tiene un origen prehispánico.
Otras de las actividades que habrá es una de poesía por el Día Internacional de la Lengua Materna que se celebrará el 21 de febrero en la explanada del Museo Nacional de Antropología con la participación de Natalia Cruz, Abraham Osorio, y músicos zapotecos.
Te puede interesar: Inicia Sheinbaum entrega de tarjetas de Pensión Mujeres Bienestar
También habrá encuentros de literatura, oralidades en el marco del Día Internacional de la Mujer; y de danza en el primer ‘Festival de Danzas Negras: reflexiones afromexicanas” en el marco del Día Internacional de las Personas Afrodescendientes.
Igualmente se organizará el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, el primer Festival de Danzas Negras, y un ciclo de cine con directoras de pueblos originarios.
“Habrá exposiciones sobre el arte y la cultura de las mujeres indígenas y se realizarán concursos de cocina tradicional. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, (INALI) promoverá los derechos lingüísticos y habrá actividades en el Complejo Cultural Los Pinos centradas en las mujeres indígenas de varios estados”, señaló.
Te puede interesar: Lanzan proyecto Kutsari para el desarrollo de semiconductores en México
Por último, mencionó apoyos a la creación artística con un enfoque en las comunidades indígenas y afromexicanas, así como un festival de mujeres indígenas en Tijuana. En resumen, dijo que hay un gran esfuerzo por visibilizar y celebrar la cultura y el trabajo de las mujeres indígenas a lo largo del año.
Asimismo, mencionó que habrá actividades de teatro con prólogos escénicos en el Centro Cultural del Bosque; conciertos de agrupaciones musicales fundadas o integradas por mujeres indígenas, en el Palacio de Bellas Artes.
Además, habrá exhibición de cine de pueblo originarios en 11 sedes diferentes en 10 estados de la República. Y se abrirá una convocatoria para dar estímulo a la creación audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes, en septiembre de 2025. También se harán encuentros comunitarios para compartir los saberes tradicionales como parteras.
-
Nación2 días ago
Secretaría de Economía deja sin efecto prohibición del maíz transgénico
-
Internacional2 días ago
EU quiere apoderarse de Gaza
-
Nación2 días ago
No se descuidarán otras áreas del país por movilizar a elementos de la GN a la frontera, asegura Monreal
-
Internacional2 días ago
Argentina sale de la OMS por “profundas” diferencias en la gestión de la pandemia del Covid 19