Connect with us

Nación

SRE fortalece estrategia legal contra fabricantes y vendedores de armas

Foto: Unsplash

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), fortaleció su estrategia legal contra fabricantes y vendedores de armas. Esto en medio del litigio provocado ante la venta de arsenal que termina en manos de grupos del crimen organizado que operan en México.

La SRE informó que el consultor Jurídico de la SRE, Pablo Arrocha, sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos. Esto acatando instrucciones del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

El funcionario supervisó personalmente en Washington D.C. Estados Unidos, la preparación de la audiencia que se celebrará el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos. Esto a fin de continuar con la demanda presentada por el gobierno de México ante una corte federal de Massachusetts. Será ahí donde se analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio.

Te puede interesar: No hay mexicanos entre los fallecidos por incendios en Los Ángeles, revela SRE

Durante el encuentro, el equipo que busca proteger los intereses y seguridad de México discutió la estrategia a seguir en el litigio en Arizona, donde ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para recabar evidencia. Cabe recordar que en busca de combatir el tráfico ilícito de armas hacia México, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021.

En 2022, el gobierno del político tabasqueño, con Marcelo Ebrard Casaubón como canciller, presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo. Recientemente, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, publicó que estima que anualmente se trafican ilegalmente hacia México alrededor de 200,000 armas provenientes de ese país.

Finalmente, la cancillería mexicana expuso que dicho tráfico de armas al país es generado por las prácticas comerciales negligentes de fabricantes y vendedores, quienes comercian sus productos a sabiendas de que servirán al crimen organizado. En tanto, indicó que continuará explorando todas las vías legales a su alcance, a nivel nacional, regional y global, para reducir estos flujos de armamento que inciden en la violencia del país.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones