Sin categoría
Sheinbaum presenta iniciativa de ley para proteger patentes de semiconductores
![Sheinbaum lanza iniciativa que protege patentes de semiconductores](https://lahoguera.mx/wp-content/uploads/2025/02/Sheinbaum-presenta-iniciativa-de-ley-para-proteger-patentes-de-semiconductores.jpeg)
Con el propósito de incentivar el registro de patentes de semiconductores que son desarrolladas en México o por científicos mexicanos, el gobierno de México presentó una iniciativa de ley para impulsar la industria de semiconductores en el país, pues aunque existe mucho desarrollo, pocos los patentan en México por el temor a que se las puedan robar.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, admitió que actualmente la ley mexicana tiene muchos vacíos que no la hacen competitiva a nivel internacional, por lo que ahora será modificada para proteger los desarrollos de los mexicanos.
“Aunque tengamos científicos muy buenos y aunque tengamos industrias aquí en México que ya hacen semiconductores y que son muy buenas y son reconocidas internacionalmente, no patentan aquí en México. ¿Por qué? Porque a nuestra ley todavía le faltan algunas condiciones para competir a estándares internacionales y que la industria o el dueño de una patente se sienta protegido realmente para registrar en México, y que no sienta que si hace un trámite aquí en México se le pueda robar su innovación”, reconoció la funcionaria federal.
Te puede interesar: Lanzan proyecto Kutsari para el desarrollo de semiconductores en México
Otro de los motivos por la que los científicos prefieren ir a patentar sus innovaciones al extranjero, dijo, es por el tiempo que tarda el trámite, pues mientras en otros países el lapso de respuesta es de tres años y medio, en México es de cuatro años y tres meses.
Pero la más importante, señaló que debido al tiempo de demora en México donde especialistas tienen que hacer la evaluación si existe una innovación en el nuevo desarrollo o producto, alguien más se les adelante en otro país a registrar la innovación y que después hasta los acusen de plagio.
Todo ello, aseguró se solucionará con los cambios a la ley de Patentes, con lo que también se evitará la “fuga de patentes”. “Entonces, eso ya, en lugar de ir a patentar a otras partes del mundo, porque mucha gente aquí en México va al extranjero, pues que se haga aquí en México”.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reveló que la mayoría de las solicitudes de patentes que recibe la institución a su cargo son en más de 90 por ciento hechas por extranjeros y únicamente 10 por ciento o menos es de mexicanos, por lo que ahora se busca que se incremente la participación de connacionales que no tengan que salir del país para patentar sus innovaciones.
Informó que durante 2024 recibieron 16 mil 189 solicitudes de patentes, de las cuales 10 mil 899 se concedieron, pero de esas 93.62 correspondieron a personas extranjeras y solamente el 6.38 por ciento fueron de mexicanos.
Incluso indicó que ahora mismo tienen 84 solicitudes de registro y 28 pendientes en materia de semiconductores presentadas por mexicanos, pero hay 343 solicitudes de patente de extranjeros, de las cuales 120 están pendientes de resolución.
Dijo que, aunque en 2024 se incrementó en un récord histórico en el número de patentes de mexicanos, al alcanzar 695, aún hay mucho por hacer. “Encontramos que falta una cultura de patentamiento, ya se está trabajando en las modificaciones reglamentarias con la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación”.
Señaló que con los cambios en la ley se plantea que en lugar que los científicos tengan “una expectativa de derecho”, tengan una patente provisional para con el apartado de la fecha en cualquier parte del mundo se pueda reconocer como el creador y no se pueda volver a registrar esa innovación.
En segundo lugar, se busca reivindicar la titularidad de los derechos, para que cuando se acredite que hubo un plagio en la generación de una patente y que se registró a nombre de una persona, una compañía o una persona física o moral que no tendría derecho absoluto sobre la patente registrada.
De manera paralela, dijo, se está trabajando con la Consejería Jurídica, con la Secretaría de Economía que encabeza Marcelo Ebrard, para la generación de un Consejo Consultivo que permita generar la transferencia tecnológica con integrantes del sector empresarial, del sector académico, de personas científicas y que puedan generar esa transferencia de tecnología de las patentes hacia el empresariado tanto a nivel nacional como internacional.
Finalmente, aunque reconoció que tenemos un déficit muy importante en comparación con otros países, como es el caso de China, que genera un promedio de un millón y medio de patentes al año, con 15 mil examinadores, en México se está trabajando para contratar personas especialistas, con estipulaciones de confidencialidad, para que puedan examinar las 48 mil patentes que se tienen pendiente por analizar en el país.
-
Sin categoría2 días ago
Pide Noroña a detractores del gobernador de Sinaloa no exigir su renuncia, sino activar la revocación de mandato
-
Metrópoli2 días ago
Enero de 2025, el tercer mes con menos homicidios desde 2018 en CDMX
-
Nación2 días ago
Empresarios reiteran “apoyo absoluto” a Sheinbaum ante negociación con Donald Trump
-
Nación2 días ago
Bukele ofrece a EU recibir convictos de cualquier nacionalidad