Connect with us

Cámara de Diputados

En día de la Constitución, Sheinbaum envía reforma de no reelección y contra nepotismo

En día de la Constitución, Sheinbaum envía reforma de no reelección y contra nepotismo
Foto: Presidencia de la República

Al grito de “¡sufragio efectivo, no reelección!” constituido desde la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará al Congreso de la Unión la reforma de no reelección y contra el nepotismo para que ningún familiar de un actual jefe del Ejecutivo, federal, estatal o municipal, pueda heredar el cargo en una administración inmediata posterior.

“Hoy 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas Constitucionales: la primera en honor a la constitución de 1917, la no reelección de ningún puesto de elección popular. Sufragio efectivo no reelección. La segunda, la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”, subrayó ante los aplausos de los asistentes al Teatro de la República de Querétaro, donde acudió para encabezar la ceremonia del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

La presidenta recordó que estas dos reformas se suman al paquete de 20 que el ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador presentó hace un año, precisamente el 5 de febrero de 2024, y que tenía como principal motivación recuperar el sentido social y nacionalista de la Carta Magna, entre las que destacó la del Poder Judicial de la Federación.

Te puede interesar: “Jamás permitiremos que se viole nuestra soberanía y pisoteen la dignidad; México y su pueblo están listos para defender a la patria”: Sheinbaum

Teniendo como invitadas en primera fila a las tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) afines a la Cuarta Transformación: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, porque decidió no invitar a la presidenta del Poder Judicial, Norma Piña Hernández, la jefa del Ejecutivo federal se congratuló porque, pese a todas las resistencias, el pueblo de México podrá elegir a sus jueces, magistrados y ministros el próximo 1 de junio.

“Con base en el artículo 39 (…) el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este primero de junio habrá elecciones en nuestro país”, dijo, tras señalar que afortunadamente durante “la noche neoliberal” no se atrevieron a cambiar el artículo 39 de la Constitución el cual refiere que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

Sheinbaum Pardo también destacó que además desde su llegada a la presidencia en octubre pasado, por decisión del pueblo de México quien reiteró su confianza para que la Cuarta Transformación continúe, también envió otras reformas al Congreso que ahora son una realidad como es el caso de los derechos de los pueblos originarios y afrodescendientes y que las mujeres ahora sean incluidas en la Constitución.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones