Connect with us

Nación

Sheinbaum agradece a empresarios respaldo ante imposición de aranceles de Trump

Sheinbaum agradece a empresarios respaldo ante imposición de aranceles de Trump
Presidencia

En el encuentro con empresario que en un inicio estaba planteado para hablar sobre los aranceles de 25 por ciento que Donald Trump había impuesto a México, pero que se reconfiguró ante el acuerdo conseguido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a los empresarios su respaldo una vez que se concretó la amenaza del republicano el sábado pasado.

La mandataria federal reconoció a los empresarios por haber emitido inmediatamente después del anuncio de los aranceles de Estados Unidos un comunicado de respaldo a ella y a su gobierno como también lo hicieron los 23 gobernadores del país, comunidades mexicanas de diferentes ámbitos y expresiones de paisanos que viven en Estados Unidos.

“En el momento de la llamada de teléfono, créanme, que yo tenía una fortaleza enorme. Así que el día de hoy lo que quiero es darles las gracias. Gracias de verdad, porque esos comunicados de ese domingo nos dieron una enorme fortaleza”, indicó.

Te puede interesar: Concanaco critica uso de aranceles como «chantaje» por parte de EU para custodia de la frontera

“Les voy a decir que me dio otra fortaleza enorme, la unión que logramos. La verdad fue muy emocionante el domingo, que todas las cámaras empresariales se comunicaron, o hicieron un comunicado público de inmediato. Que todos los gobernadores y la jefa de gobierno hicieron un comunicado de inmediato. Que la mayoría de los diputados y senadores, de inmediato. Que comunidades diversas de nuestro país, de inmediato. Y de Estados Unidos, gobernadores, congresistas, empresarios. Y ese es producto del trabajo que hemos venido haciendo desde hace meses”, subrayó desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se realizó la reunión.

La presidenta de extracción morenista que estuvo reunida con alrededor de 200 empresarios mexicanos señaló que lo que se ganó este lunes en la negociación con el presidente estadounidense fue la suspensión de la imposición de los aranceles, pero también el diálogo con el presidente Donald Trump y ahora a través de él convencer a su gobierno de que el diálogo es la mejor opción y que juntos somos la región con mayor potencial en todo el mundo, “que no es que un país subsidie a otro, sino que somos socios y que eso nos da fortaleza ante otras regiones del mundo”, además de que la misión será fortalecer aún más la economía nacional.

Sheinbaum Pardo reveló que sintió muy contenta cuando abrieron los mercados asiáticos y el peso se mantuvo, pues lo máximo que llegó fue a 21.21 unidades por dólar, pero que algún momento pensó que se elevaría más, aunque rechazó revelar de cuánto. “Yo, la verdad, bueno, estaba en comunicación con el secretario de Hacienda. Dice, ¿hasta dónde crees que pueda llegar? Ya no les voy a decir, ¿verdad? Porque no es el caso. Pero la verdad es que nos sentimos muy contentos. Cuando abrieron los mercados asiáticos, de la fortaleza de la economía mexicana. La verdad. Somos un país muy fuerte, con una economía muy fuerte. Sí, en parte por la cercanía y el tratado, pero también por lo que somos todos, porque somos todos mexicanos”.

Te puede interesar: Conago expresa beneplácito por acuerdo arancelario entre Sheinbaum y Trump

La presidenta reiteró a los empresarios, entre los que se encontraban los dirigentes de cámaras, como Francisco Cervantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como Claudio X. González Laporte, presidente de Kimberly Clark, su agradecimiento y los convocó a seguir en unidad en los temas de coincidencia, porque subrayó que como en toda democracia también hay cosas en las que no están de acuerdo.

La jefa del Ejecutivo nacional reveló que aunque debido a que era una posibilidad la imposición de aranceles porque el republicano lo había anunciado desde su campaña, desde antes de que se diera la investidura del estadounidense ella y su equipo empezaron a trabajar en el tema, y una vez que se oficializa, destacó que se reunió con Francisco Cervantes, líder del CCE, para trabajar en el tema.

Te puede interesar: «Tenemos mucha presidenta», dice Brugada ante negociación de Sheinbaum con Trump sobre aranceles

Reveló que una vez que estuvo en la llamada con Donald Trump, este lunes a las 8:00 de la mañana, hora del centro del país, después de que se los habían comunicado a la cancillería un día previo, señaló que todos los comunicados y la su convicción de que la soberanía no se negocia, le dieron fortaleza para poder enfrentar la negociación que duró alrededor de 40 minutos y que fue beneficiosa para todos los mexicanos.

“Les puedo decir que yo tenía, estaba serena, con mucha convicción. Primero, porque la soberanía no se negocia, y eso lo tenía con toda certidumbre, en mi corazón y en mi mente. Y cuando uno tiene eso claro, eso le da a uno mucha fortaleza. Segundo, porque trae uno a la patria en el corazón, y la bandera que finalmente está en la oficina en donde hice la llamada. La historia, porque hay muchos momentos de definición en la historia, y sabía que quería encontrar una salida, por eso decidimos, aunque lo habíamos planeado, o era una de las posibilidades, nosotros no poner aranceles, porque dijimos, la primera opción siempre es el diálogo, por encima de todo, y lo que tenemos que buscar por parte del gobierno de los Estados Unidos es diálogo. Entonces, en mi mente lo que había era, encontremos la pausa para las tarifas y el diálogo, y la soberanía y la fuerza”, sostuvo.

La presidenta destacó el Plan México que junto con empresarios ha ido construyendo para fortalecer la economía nacional. Y en ese sentido, dijo que sentirse orgullosa del equipo de trabajo que ha formado “muy de la mano, muy de equipo y eso evidentemente nos fortalece. Agradecerle a Francisco Cervantes porque realmente ha permitido que hagamos una buena coordinación. A Altagracia que nos ha estado ayudando desde hace un buen rato y por supuesto a todos ustedes”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones