Economía
Concanaco critica uso de aranceles como «chantaje» por parte de EU para custodia de la frontera
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) criticó a Estados Unidos por el uso de los aranceles como «chantaje». Esto luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informara que parte del acuerdo, para pausar por un mes los gravámenes a productos mexicanos exportados, consta del despliegue de efectivos de la Guardia Nacional en la frontera compartida.
A través de un comunicado, la Concanaco Servytur rechazó la estrategia de presión arancelaria del gobierno de Estados Unidos como medio para abordar temas de seguridad y migración. Al respecto, señaló que si bien acepta que son desafíos urgentes que requieren de atención y soluciones concretas, el uso del comercio como herramienta de negociación es erróneo y afecta a las economías de ambas naciones.
«México ha demostrado su compromiso al reforzar su frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional y al endurecer acciones para frenar el tráfico de fentanilo. A su vez, Estados Unidos ha acordado incrementar los controles contra el tráfico de armas hacia nuestro país. Estas son acciones necesarias y bienvenidas. Sin embargo, condicionar el comercio a estas iniciativas es un error que podría traer consecuencias económicas irreparables», externó.
Te puede interesar: Conago expresa beneplácito por acuerdo arancelario entre Sheinbaum y Trump
Como un día antes, advirtió que la imposición de aranceles del 25% a productos exportados de México a Estados Unidos podrían provocar inflación en Estados Unidos, afectando a los consumidores directamente; la posible pérdida de hasta 12 millones de empleos en industrias que dependen del comercio con México; la disrupción de cadenas de suministro estratégicas; y una caída del 12% en las exportaciones mexicanas, reduciendo en 4.4% el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Concanaco Servytur alertó también que la imposición de gravámenes a los productos del principal socio comercial estadounidense generaría una reducción del comercio internacional. Esto debido a que al restringirlo podría disminuir el volumen de comercio global, afectando el bienestar económico de las naciones involucradas, dado que más del 80% de las exportaciones del país se dirigen al mercado estadounidense.
Finalmente, indicó que los aranceles impactarían más severamente a los estados fronterizos y los altamente exportadores, aunque confirmó que habría efectos indirectos para el resto del país. En tanto, afirmó que el mercado interno estadounidense no sería protegido con esta guerra comercial artificial, sino que generaría más incertidumbre y menor competitividad.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum instruye a Ebrard a responder a Trump con “medidas arancelarias y no arancelarias”
-
Nación1 día ago
En trepidante batalla “Pitbull” Cruz derrota a “Tashiro” Firerro por decisión unánime
-
Internacional1 día ago
Arizona se pronuncia contra aranceles a las importaciones de México y Canadá
-
Nación1 día ago
«Casa Blanca calumnia al vincularnos con el narco; ustedes no han combatido el tráfico de drogas»: Sheinbaum