Nación
Sheinbaum llama “mareados” a oposición que festejaba aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció las manifestaciones de apoyo que recibió de parte de los empresarios, gobernadores, ciudadanos una vez que se anunciaron los aranceles de 25 por ciento a los productos de exportación mexicanos, pero criticó a los opositores que celebraban la implementación a quienes llamó “mareados”.
“Solo hubo ahí algunos mareados que siempre van a estar en contra, siempre, que ‘festejaban que hubiera tarifas’, imagínense. O sea, decían: ‘Que bueno, vamos a festejar que haya aranceles en México’, pero bueno, esos ya sabemos quiénes son”, criticó.
Te puede interesar: “No estoy de acuerdo con esa idea que ustedes tienen”, responde Sheinbaum a Trump sobre nexos con narco
Tras haber anunciado que logró un acuerdo con Donald Trump para suspender la imposición de los aranceles, Sheinbaum Pardo también señaló que en un artículo del diario Reforma sugirieron cambiar el modelo económico para mejorar la relación con Estados Unidos.
“Hubo uno que sacó un —no voy a usar nombres porque— un artículo en el Reforma que dijo ‘Lo que tiene que hacer ahora, México, es cambiar de modelo económico, cambiar su relación con Estados Unidos’. No, ¿verdad?, no es necesario eso”, subrayó.
Sin embargo, dijo que solo fueron unos cuantos lo que se pronunciaron en ese sentido, pero en los demás sectores el apoyo fue abrumador. “Y eso habla, de que estamos construyendo este gran acuerdo de desarrollo del país, que es muy bueno, y la defensa del pueblo de México y la soberanía siempre, por encima de todo”, sostuvo.
Te puede interesar: Trump anuncia suspensión de aranceles tras acuerdo con Sheinbaum
En ese sentido, agradeció el apoyo de los empresarios mexicanos, de las cámaras empresariales, de la comunidad, del pueblo en general, que salieron en defensa de México y de apoyo hacia ella, lo cual dijo le dio fortaleza para poder negociar ante Donald Trump.
“Eso da mucha fuerza cuando uno se sienta a hablar con un gobernante de otro país, particularmente, de Estados Unidos, pero salieron: la Conago, es decir, 31 gobernadores y la jefa de gobierno; salió la mayoría de la Cámara de Diputados; la mayoría de la Cámara de Senadores; salieron, prácticamente, todas las Cámaras empresariales; comunidades”, indicó.
Además, subrayó que también hubo empresarios estadounidenses que se sumaron al rechazo a la medida arancelaria porque a ellos también les afectaba. “Y de parte de Estados Unidos: salieron muchísimos a hablar, a decir ‘no tienen sentido las tarifas, nos va a afectar mucho’, políticos, gobernadores, congresistas, pero también muchas empresas de Estados Unidos que salieron a decir ‘esto no conviene. Y todo ese ambiente yo creo que propició el acuerdo que tuvimos hoy”.
-
Nación2 días ago
Sheinbaum instruye a Ebrard a responder a Trump con “medidas arancelarias y no arancelarias”
-
Nación1 día ago
En trepidante batalla “Pitbull” Cruz derrota a “Tashiro” Firerro por decisión unánime
-
Nación1 día ago
«Casa Blanca calumnia al vincularnos con el narco; ustedes no han combatido el tráfico de drogas»: Sheinbaum
-
Internacional1 día ago
Arizona se pronuncia contra aranceles a las importaciones de México y Canadá