Economía
Imef y Concanaco advierten del impacto regional de los aranceles de Trump
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtieron del impacto regional que causará la imposición de aranceles a los productos de Canadá y México que ingresen a Estados Unidos.
A través de un comunicado, Imef señaló que le preocupa el impacto que esta medida podría tener sobre la estabilidad económica, integración regional y la competitividad Norteamericana. Aseguró que en un entorno global en transformación se requiere una unidad y visión estratégica a largo plazo, apuntando que la colaboración, confianza y respeto mutuo son clave para construir un futuro promisorio para los norteamericanos y competir exitosamente contra otras regiones del mundo.
«La imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos. Podría impedir una reducción más acelerada de las tasas de interés, lo que afectaría la inversión y el consumo en ambos países. Así mismo, eleva la incertidumbre para la inversión, en momentos en los que la economía mexicana ya venía mostrando señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo, pérdida de empleos y finanzas públicas comprometidas», advirtió.
Te puede interesar: IP de México recrimina plan arancelario trumpista y cierran filas con Sheinbaum
Por otra parte, consideró necesario que se definan e implementen programas de apoyo inmediato a empresas establecidas en México y afectadas por los aranceles. Precisó que tal ayuda debe ir encaminada preservar sus actividades, mantener las fuentes de empleo que crean, además de permitirles encontrar proveedores alternativos y mercados nuevos para diversificar sus operaciones.
Por su parte, Concanaco Servytur advirtió que las cámaras comerciales de los estados del norte están estimando que los aranceles de 25% a productos mexicanos significará un golpe a la economía fronteriza, de modo que las ciudades cercanas a la franja divisoria entre México y Estados Unidos sufrirán una fuerte desaceleración económica debido a la interrupción de las cadenas de suministro.
Asimismo, previó que se afectarán el comercio, la industria manufacturera y agroalimentaria, generando desempleo y reducción de ingresos. Junto a eso, señalaron que los aranceles también impactarán del otro lado de la frontera, ya que elevarán los costos de productos esenciales para consumidores estadounidenses, afectando su poder adquisitivo. En el mismo sentido, indicó que esta medida generará un impacto inflacionario del 0.4%, según análisis de la USITC, así como una desaceleración del comercio bilateral.
De igual manera, instaron al gobierno a defender el T-MEC y activar sus mecanismos de solución de controversias, subrayando que la decisión de Donald Trump viola el artículo 2.4.1 del tratado, misma que prohíbe el incremento de aranceles a bienes originarios. Junto a eso, instó a que haya una negociación inmediata con Estados Unidos para revertir la medida; que se modernicen las aduanas, cruces fronterizos y logística para optimizar la competitividad regional; y acelerar la estrategia de diversificación comercial para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
-
Nación1 día ago
El gabinete federal se reúne luego del anuncio de la imposición de aranceles a México
-
Internacional1 día ago
Canadá recibió notificación de implementación de aranceles del 25 %
-
Internacional1 día ago
Aumentó a 7 el número de víctimas mortales por el accidente de un avión ambulancia en Filadelfia, EU
-
Internacional1 día ago
Gobierno de Trump impone aranceles del 25 % a México y acusa al gobierno mantener alianza con cárteles del narcotráfico.