Connect with us

Nación

«Casa Blanca calumnia al vincularnos con el narco; ustedes no han combatido el tráfico de drogas»: Sheinbaum

Foto: Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a la Casa Blanca asegurando que es una calumnia la vinculación que hizo del gobierno mexicano con el narcotráfico, a fin de justificar la imposición unilateral de aranceles del 25% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos. En tanto, criticó que el país vecino adopte este discurso y no medidas propias para combatir tanto las adicciones como la venta ilegal de drogas en su territorio.

A través de un video, Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente los dichos de la Casa Blanca respecto a que hay alianzas del gobierno federal con organizaciones criminales, de modo que los calificó como una calumnia. Asimismo, adelantó también su animadversión ante cualquier intención de injerencia extranjera en el territorio nacional, por parte de Estados Unidos.

«Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año. Nuestro gobierno ha asegurado en cuatro meses más de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con estos grupos», apuntó.

Te puede interesar: Canadá anuncia aranceles para productos de Estados Unidos

La mandataria nacional dijo que si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, podrían combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, ya que no lo hacen. Asimismo, mencionó que estos deberían ir contra el lavado de dinero que se genera por esta actividad ilegal e iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes, como en México.

Claudia Sheinbaum afirmó que el consumo y la distribución de drogas son un problema de salud pública que Estados Unidos no ha atendido. En tanto, subrayó que la epidemia de opioides sintéticos en ese país tiene su origen ahí mismo, a partir de la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo, autorizados por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés), como lo demuestra el juicio contra una farmacéutica e incluso una serie de televisión.

Agregó que México no quiere una confrontación, sino que parte de la intención de que exista una colaboración entre países vecinos. En tanto, indicó que si el país vecino del norte quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, deben ambas naciones trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía, misma que no es negociable.

La presidenta propuso a Donald Trump el establecimiento de una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de cada país, para trabajar en el tema. Adicionalmente, reiteró que la imposición de aranceles no resuelve los problemas, sino que estos tendrán solamente una solución dialogando, tal como se está haciendo con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración, subrayando que del lado mexicano se está haciendo con respeto a los derechos humanos.

Finalmente, se dirigió a los migrantes mexicanos en Estados Unidos diciéndoles que su presidenta y el pueblo están para defenderlos, pero también para abrazarlos en caso de que decidan volver a México. A la par, señaló que hay valentía y firmeza, pero que actuará el gobierno con «cabeza fría» y sin afectar la dignidad de los mexicanos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones